Hospital inteligente: eficiencia y atención
La mayoría de los edificios modernos ya incorporan desde su construcción al menos tecnología básica de conectividad. Sin embargo, para que puedan ser considerados inteligentes requieren un sistema de gestión de edificios (Building Management System, BMS) potenciado con inteligencia artificial (IA). Dicha plataforma puede supervisar y controlar de manera automática diversas funciones, como la climatización y...
Agentes IA: el dilema de la autonomía
En la era de la inteligencia artificial (IA) un concepto está redefiniendo la forma en que todas las industrias —incluido el cuidado de la salud— abordan la automatización y la toma de decisiones: los agentes IA. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar...
Problemas de la IA generativa sin control
El impacto de la inteligencia artificial generativa (GenAI) no hace sino aumentar con el tiempo. De hecho, ya está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día...
Dragon Copilot, IA para la salud
La utilización de asistentes con inteligencia artificial (copilotos) es cada vez más frecuente en todos los ámbitos, incluido el cuidado de la salud. Y si bien los de uso general pueden funcionar razonablemente bien, la atención sanitaria requiere de soluciones especializadas. Una de ellas de Dragon Copilot. Se diseñó específicamente para el sector médico y se...
La inferencia: el siguiente paso en inteligencia artificial
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
PC con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se integra cada más profundamente en los dispositivos y aplicaciones utilizados en todo tipo de industrias, incluida la sanitaria. Así, la IA se convierte en una herramienta que ayuda a trabajar más rápido y pensar de manera más inteligente. Y es por ello que las organizaciones recurren cada vez más a las...
Antibióticos diseñados con IA
Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el cuidado de la salud son múltiples. Una de las más recientes fue el desarrollo de dos antibióticos diseñados con IA por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Los compuestos —aún en etapa experimental— pueden combatir las bacterias Neisseria gonorrhoeae resistente a fármacos y Staphylococcus aureus...
Evitar las alucinaciones de la GenAI
El uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) está ya plenamente aceptado en el campo de la atención médica. Sin embargo, esa tecnología no está exenta de problemas. Quizás el más preocupante es su susceptibilidad de “alucinar”, esto es, dar respuestas no sólo imprecisas, sino de plano inventadas. La manera más extendida de evitar las alucinaciones...
Wi-Fi gestionada por IA
La complejidad de las redes informáticas en las organizaciones de atención a la salud —especialmente en las más grandes— no deja aumentar. En particular, ha crecido el número de dispositivos móviles conectados a las redes Wi-Fi. Y una buena parte utiliza aplicaciones de inteligencia artificial (IA), que consumen mucho ancho de banda. Resultado: las redes están...
Impacto de la GenAI en salud
Durante un año, investigadores de Tata Consultancy Services y MITSloan Management Review analizaron el influjo de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en seis industrias clave, entre ellas la salud. El capítulo dedicado a esta industria se titula Intelligent Choice Architectures in the Life Sciences and Health Care Sectors. Sus conclusiones muestran que el impacto de la...