Problemas de la IA en el cuidado de la salud
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud suele asociarse con aplicaciones para los profesionales. Destacan el análisis de imágenes médicas; la búsqueda de nuevos fármacos a partir del big data médico y, por supuesto, la automatización de las tareas administrativas. Sin embargo, su disponibilidad para cualquier usuario ha puesto en...
Dragon Copilot, IA para la salud
La utilización de asistentes con inteligencia artificial (copilotos) es cada vez más frecuente en todos los ámbitos, incluido el cuidado de la salud. Y si bien los de uso general pueden funcionar razonablemente bien, la atención sanitaria requiere de soluciones especializadas. Una de ellas de Dragon Copilot. Se diseñó específicamente para el sector médico y se...
Inteligencia artificial generativa, útil para la salud
La inteligencia artificial generativa (IAG) está transformando rápidamente el mundo empresarial. Surgen nuevos perfiles que adoptarán y se capacitarán en las nuevas tecnologías. También aprenderán a reconocer dónde están las oportunidades de impacto para el negocio. Según Gartner, las empresas de capital de riesgo invirtieron más de 1,700 millones de dólares en soluciones...
Evitar las alucinaciones de la GenAI
El uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) está ya plenamente aceptado en el campo de la atención médica. Sin embargo, esa tecnología no está exenta de problemas. Quizás el más preocupante es su susceptibilidad de “alucinar”, esto es, dar respuestas no sólo imprecisas, sino de plano inventadas. La manera más extendida de evitar las alucinaciones...
Machine learning en la era de COVID-19
Todo indica que la pandemia de COVID-19 persistirá durante un lapso bastante largo, ya sea porque repunte la transmisión de la enfermedad o bien, porque ocurran nuevos brotes. Ante la necesidad de combatir la afección desde múltiples ángulos, las TIC pueden ofrecer herramientas poderosas. Entre ese conjunto de recursos a utilizar contra la COVID-19 está el machine learning.
Inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama
El cáncer de mama es un problema importante de salud pública, pues cada año causa más de medio millón de muertes a nivel global, de acuerdo con cifras de la OMS. Se ha demostrado que la inteligencia artificial es una herramienta muy adecuada para detectarlo oportunamente, lo cual mejora las expectativas de vida de las pacientes. Ello requiere el almacenamiento y...
Hospital inteligente: eficiencia y atención
La mayoría de los edificios modernos ya incorporan desde su construcción al menos tecnología básica de conectividad. Sin embargo, para que puedan ser considerados inteligentes requieren un sistema de gestión de edificios (Building Management System, BMS) potenciado con inteligencia artificial (IA). Dicha plataforma puede supervisar y controlar de manera automática diversas funciones, como la climatización y...
Confianza digital en la IoMT
Los dispositivos médicos conectados crean grandes superficies de ataque que aumentan la probabilidad de éxito de las amenazas cibernéticas. Esto representa un gran desafío para las soluciones de confianza digital que requieren tales dispositivos. En un informe publicado en 2022, el FBI citó investigaciones que muestran que 53% de los dispositivos médicos tenían vulnerabilidades conocidas. De...
Inteligencia artificial y big data en la telemedicina
Con el uso de inteligencia artificial y big data en la telemedicina se puede reducir de 40% a 50% el tiempo necesario para las consultas. Además, puede realizarse de forma más efectiva y económica. El informe El Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, elaborado por el Banco Mundial, señala que los países de...