Inteligencia artificial en pediatría
En medicina, todas las especialidades experimentan una transformación real con los avances de la inteligencia artificial (IA). En el campo de la atención pediátrica destaca la asociación entre Xerox y el sistema de salud Connecticut Children’s. Mediante una asociación ampliada, ambas organizaciones buscan aprovechar al máximo el uso de la IA en pediatría.
Aprendizaje distribuido, herramienta para la salud
La mayoría del entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) se lleva a cabo en una ubicación central. Usualmente, esta depende de conjuntos de datos fusionados y centralizados. Ahora bien, este enfoque puede ser ineficiente y costoso, pues grandes volúmenes de datos se tienen que trasladar a la misma fuente. Una alternativa es el aprendizaje...
Robots autónomos en el sector salud
Las ventas de robots autónomos enfocados al sector salud tuvieron un aumento del 50% en 2019, de acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR). Entre las causas, está a la pandemia de COVID-19. El brote de coronavirus ha permitido que destaquen algunos casos de uso clave para la robótica móvil, en particular a medida que los sistemas robóticos se utilizan...
IA generativa y riesgos de ciberseguridad
La llegada de nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa conducirá a un repunte de los ataques a información sensible durante el próximo año. El riesgo es acusado en aquellas herramientas de IA generativa basadas en modelos de lenguaje grande (Large Language Models, LLM). Según un reporte reciente de la consultora PWC, más de...
NLP en el sector salud: inteligencia artificial para mejorar
La NLP en el sector salud es una rama de la inteligencia artificial que puede ser de gran utilidad. Ya lo es en las actividades cotidianas. Las sugerencias hechas por los motores de búsqueda en Internet y las traducciones automáticas son ejemplos de ello. ¿Cómo logra entendernos el dispositivo? Gracias a algoritmos consagrados al procesamiento de lenguajes naturales o NLP, por...
Dispositivos de la IoMT: 5G, borde y ciberseguridad
La Internet de las Cosas Médicas (Internet of Medical Things, IoMT), las redes 5G y la computación en el borde tendrán un impacto cada vez mayor en la atención de la salud. Por supuesto, conforme más y más clínicas y hospitales adoptan el borde e integran dispositivos de la IoMT y conectividad 5G a sus infraestructuras,...
Métricas en centros de contacto con IA y analítica
Casi tres cuartas partes de las empresas sufren una brecha en las métricas de productividad. Ello significa que no miden ni utilizan adecuadamente puntos clave en los datos que podrían mejorar drásticamente la experiencia que brindan a los clientes (CX). Para maximizar plenamente los datos de los clientes —y de los agentes—, se deben identificar métricas,...
Aplicaciones de la IA en la salud mental
Los trastornos mentales pueden ser un serio problema de salud pública. De acuerdo con datos de especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, alrededor de un tercio de las personas en México los sufre en algún momento de su vida. Atender esta situación de manera tradicional requiere ingentes cantidades de recursos humanos...
PC con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se integra cada más profundamente en los dispositivos y aplicaciones utilizados en todo tipo de industrias, incluida la sanitaria. Así, la IA se convierte en una herramienta que ayuda a trabajar más rápido y pensar de manera más inteligente. Y es por ello que las organizaciones recurren cada vez más a las...
Inteligencia artificial en el borde: sus aplicaciones en la salud
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud es cada vez más común, particularmente para aplicaciones y servicios en la nube. Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en el borde aún no se encuentra tan extendido. La razón es que los primeros algoritmos de IA se pensaron para acceder...