Beneficiarse de la IA generativa
Está claro que la IA generativa supondrá un cambio importante en la tecnología empresarial. Para los directivos, los cambios de esta magnitud plantean tanto desafíos como oportunidades. Si las organizaciones quieren beneficiarse de la IA (inteligencia artificial), entonces necesitan una infraestructura tecnológica adecuada. También una nueva cultura, nueva gobernanza (especialmente de los datos) y una nueva...
Optimizar la IA en el borde
La inteligencia artificial (IA) está en vías de convertirse en una herramienta de uso común en la atención médica. Una de las maneras en que puede ser útil es en la gestión de la computación en el borde (edge computing), donde se procesan los datos de no pocos dispositivos que integran la Internet de las Cosas...
Impacto de la GenAI en salud
Durante un año, investigadores de Tata Consultancy Services y MITSloan Management Review analizaron el influjo de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en seis industrias clave, entre ellas la salud. El capítulo dedicado a esta industria se titula Intelligent Choice Architectures in the Life Sciences and Health Care Sectors. Sus conclusiones muestran que el impacto de la...
Datos limpios para la IA
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una curiosidad a una prioridad empresarial. En México y el resto de América Latina el debate está cambiando. Los líderes empresariales ya no se preguntan: “¿Podemos implementar IA?”, sino: “¿Está dando resultados?”. La novedad se desvanece y las expectativas se intensifican. ¿Cuál es el retorno? ¿Qué valor estamos...
Machine learning y reparación del ADN
Investigadores del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular del estadounidense Centro Nacional de Investigación del Cáncer han desarrollado nuevos algoritmos de machine learning para analizar los mecanismos de reparación del ADN (ácido desoxirribonucleico). Según los científicos, estos hallazgos posibilitados por la inteligencia artificial (IA) podrían ayudar a crear nuevas terapias de medicina de precisión contra el cáncer.
Predicciones sobre IA para 2025
La transformación tecnológica que tiene lugar en todas las industrias —incluido el cuidado de la salud— se verá muy acelerada el próximo año. El principal motor serán las innovaciones en materia de inteligencia artificial (IA). Es por ello que directivos de Dell Technologies presentaron en días pasados sus predicciones sobre IA para 2025 en Latinoamérica. Para...
IA en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica se encuentra en un momento crucial. La inteligencia artificial (IA) está pasando de mejorar los procesos a remodelar el tratamiento de enfermedades y la prestación de atención y servicios. Los primeros usuarios están viendo grandes logros en el desarrollo de fármacos, a la vez que tienen menos trabajo administrativo. La cuestión no es...
Transcripción por IA en la telemedicina
La inteligencia artificial (IA) puede tener múltiples aplicaciones en el cuidado de la salud. Desde automatizar procesos administrativos hasta asistir en la interpretación de imágenes médicas, bien empleada puede facilitar las tareas de los médicos. Entre las maneras prácticas en que puede facilitarles el día a día se cuenta la transcripción por IA en las consultas...
Inteligencia artificial para potenciar las tomografías
La imagenología es una de las herramientas médicas que pueden ser potenciadas por las TIC. Un ejemplo son las tomografías con inteligencia artificial. En este campo, uno de los equipos disponibles en el mercado es el Incisive CT, de Royal Philips. En días pasados se anunció la instalación del primero en el país, en el Sanatorio...
Agentes de GenAI y ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la atención sanitaria. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan agentes de GenAI para montar sus ataques.