Etiqueta: tecnología educativa
Innovación en la educación
Las nuevas tecnologías tienen un profundo impacto en las economías y las sociedades. Están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y participamos en actividades sociales. También impulsan la innovación en la educación y en muchas esferas diferentes de la vida. La capacidad innovadora de la tecnología está muy condicionada por el nivel de competencias...
LMS: aumentan las ventajas de usarlos
El uso de sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Management System, LMS) ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos dos años. Primero, lo impulsó la mudanza a la enseñanza a distancia forzada por la pandemia. Luego, la persistencia del modelo de clases híbridas. Pero eso no es todo: los LMS son herramientas de aprendizaje de...
Una solución latinoamericana para la administración escolar
Administrar una escuela o universidad es un trabajo complejo. Se deben gestionar las cobranzas, los proveedores, los pagos, la comunicación y las actividades educativas, entre otras tareas. Resultado: el personal escolar destina el 70% de su tiempo a labores operativas y a la resolución de urgencias. Ahora bien, existen herramientas de TIC diseñadas para facilitar estas...
Turnitin busca aprovechar mejor las TIC en educación
La implementación del modelo virtual forzado, que luego cambió a híbrido, enfrentó a profesores y alumnos a retos para los cuales no estaban preparados. Una de las consecuencias es la facilidad con que los estudiantes toman atajos en su aprendizaje con herramientas disponibles para cualquiera en la Internet. A la búsqueda de caminos para aprovechar dicha...
Innovación en el sector educativo
Desde hace un par de años las escuelas de todos los niveles educativos, tanto públicas como privadas, están inmersas en una obligada innovación. Lo mismo ocurre con muchas otras industrias. El ritmo al que deben llevar a cabo dicha innovación es muy importante, porque los estudiantes están incrementando aceleradamente su adopción de tecnología.
Códigos QR en la educación universitaria
Creados en 1994, los códigos QR o Quick Response se han vuelto ubicuos en los últimos años. Aunque se les asocia principalmente con el comercio, también tienen aplicaciones en la educación universitaria. Se trata de códigos de barras bidimensionales, con información legible para dispositivos móviles y computadoras. De hecho, cualquier teléfono inteligente puede leerlos.
Campus digitales, sus ventajas para las universidades
Atraer y retener a los estudiantes es más importante que nunca para las universidades. A raíz de la pandemia de COVID-19 menguó el número de solicitudes de admisión; por ende, aumentó la competencia entre instituciones educativas. En un estudio realizado por Ellucian, el 87% de los estudiantes respondió que la tecnología de la universidad es un...
Innovación y educación: clave para los profesionales del futuro
La innovación y la educación van de la mano, sobre todo en un mundo cada vez más digital. Las instituciones de educación superior deben evolucionar rápido para mantenerse al día. Las universidades se enfrentan ahora a una mayor presión financiera, mayores expectativas de los estudiantes y del personal. También a una alta competencia entre las organizaciones nacionales e internacionales, entre otros retos. Si...
Tec de Monterrey, innovación educativa impulsada por la tecnología
En el Tec de Monterrey la innovación educativa impulsada por la tecnología dio lugar a su nuevo modelo Tec21, el cual surgió de la necesidad de transformarse y adaptarse a un nuevo contexto. Las tecnologías que forman parte de nuestra cotidianidad habilitan este nuevo enfoque pedagógico. Estas permiten a los alumnos acceder a contenidos, interactuar, desarrollar actividades...
Rol del CIO en la educación superior
Corría el año 2008 y Fernando Thompson de la Rosa se integraba como director general de tecnologías de información de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Su rol como CIO en una institución de educación superior y el de su equipo estaban muy acotados. —Cuando llegué, básicamente administrábamos los servicios que ofrecía el área de tecnologías...