Ciberseguridad

Inicio Educación Ciberseguridad Página 16

Proteger los backups contra el ransomware

protección de backups

El Informe de Tendencias de Ransomware de Veeam 2023 reveló que una de cada siete organizaciones verá afectados casi todos sus datos (>80%) como resultado de un ataque. El reporte señala que los atacantes casi siempre (93%+) tienen como objetivo los respaldos (backups). Y tienen éxito debilitando la capacidad de recuperación de sus víctimas en el...

Convivir con el ransomware, inevitable

convivir con el ransomware

El año pasado, 85% de las organizaciones padecieron al menos un ataque de ransomware. Son datos del Reporte de tendencias de protección de datos 2023 de Veeam. Casi todas las organizaciones sufren estos ataques. Está claro que el problema no sólo está totalmente extendido y es casi imposible evitarlos. Aunque esto pueda sonar desalentador, el primer...

Royal Ransomware, nueva amenaza para las universidades

Royal Ransomware

Hay una nueva amenaza importante de ciberseguridad: Royal Ransomware. Surgido en septiembre de 2022, se trata de un equipo de hackers formado por ex integrantes de Conti; también es conocido como Team One. Desde 2022, el grupo ha asumido la responsabilidad de afectar a 157 organizaciones (al menos dos de ellas en México). Entre las víctimas...

Autenticación multifactorial en Azure

autenticación multifactorial

Azure es una de las plataformas en la nube más utilizadas en la educación en todos los niveles, incluidas las universidades. Por supuesto, la ciberseguridad es uno de los aspectos centrales de la plataforma. Ahora, con el fin de fortalecerla, a partir de octubre será obligatorio utilizar la autenticación multifactorial (MFA) para iniciar sesión en ella,...

Seguridad de las TIC en 2025

seguridad de las TIC

Todas las empresas y organizaciones —entre ellas las universidades— serán objeto de nuevos ataques contra la seguridad de las TIC en 2025. Abarcarán desde la evolución del ransomware hasta los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) y las vulnerabilidades en la cadena de suministro. Los expertos de Sophos, firma especializada en ciberseguridad, presentan sus predicciones...

Ataques de DDoS, riesgo para las universidades

ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS)

Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son una amenaza significativa en el panorama actual de ciberseguridad. De hecho, de acuerdo con el DDoS Threat Landscape Report 2024, aún son una de las armas favoritas de los ciberdelincuentes. El reporte, realizado por la firma de ciberseguridad Imperva (parte de la multinacional Thales Group) ofrece un...

Windows 10 deja de tener soporte

Windows 10

A partir del 14 de octubre, Windows 10 —uno de los sistemas operativos (SO) más usados en el mundo— dejó de tener soporte. Ya no recibirá ningún de actualizaciones de seguridad, correcciones de errores ni soporte técnico ante imprevistos. Aunque en el último par de meses se aceleró la migración hacia Windows 11, en México casi...

Robots malos versus universidades

malicious bots

En 2023, el 53% del tráfico en la Internet en México provino de aplicaciones de automatizadas de software, también conocidas como bots. Esto supone un incremento de 8% del tráfico respecto a 2022. De acuerdo con el informe Imperva Bad Bot 2024, de dicho volumen el 42.8% correspondió a bots maliciosos, también llamados bad bots o...

El factor humano en la ciberseguridad de la nube

factor humano en la ciberseguridad

El factor humano en la ciberseguridad es una de las principales causas de los ataques exitosos contra los recursos de TIC en la nube. Este problema afecta a todas las industrias, entre ellas la educación superior, por supuesto. Tal es la conclusión del estudio 2024 Cloud Security Study, de la consultora de seguridad Thales. Para elaborarlo,...

Protección contra el ransomware y datos en la nube

protección contra el ransomware

No es ningún secreto que el ransomware es una amenaza creciente en el panorama actual. Según un informe de la firma Corvus, los ataques de ransomware han aumentado un 95% año tras año. Podemos esperar que esta tendencia continúe a medida que los ciberdelincuentes se vuelvan más inteligentes. Además, se fortalecen con tecnologías como la inteligencia...

Artículos Educación

Eventos Educación

Retos en la Adopción Tecnológica en la Educación Superior – José...

https://www.youtube.com/watch?v=tPzVFGLOLwY