Ciberseguridad
Ciberdelincuentes y ransomware basado en IA
La inteligencia artificial (IA) podría ser la gran paradoja de 2024. Todo el mundo está aburrido de oírlo, pero no puede dejar de hablar de ello. No va a desaparecer, así que será mejor que nos acostumbremos. La IA está revolucionando la mayoría de las actividades digitales, incluida la educación en línea. Por supuesto, las actividades...
Resiliencia radical contra el ransomware
El ransomware es una amenaza persistente y siempre en evolución. De acuerdo con el Informe de Tendencias de Protección de Datos 2023, de Veeam, encontró que 85% de las organizaciones sufrieron al menos un ataque de ransomware en el último año. «Sólo el 16% de ellas pudo recuperarse sin pagar el rescate», explica Danny Allan, CTO...
Regreso a clases sin ransomware
Diversos informes de ciberseguridad señalan al sector educativo como un objetivo principal para los ciberataques, superando a las industrias del retail, finanzas y gobierno. Según estudio El estado del ransomware en el sector educativo 2023, de Sophos, las universidades son víctimas de ransomware a tasas más altas. De hecho, en 2023, 79% de las instituciones de...
Riesgos emergentes de la inteligencia artificial generativa
La adopción de la inteligencia artificial (IA) está evolucionando más rápido que otros avances tecnológicos similares. Al mundo le tomó aproximadamente 23 años hacer crecer la Internet hasta alcanzar 1,000 millones de usuarios. Con la tecnología móvil sólo tomó unos 16 años. Y a su ritmo actual, la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá 1,000 millones de...
Ransomware en la nube, amenaza controlable
Según un informe de la consultora Corvus, los ataques de ransomware han aumentado 95% año tras año. Ahora bien, las organizaciones —incluidas universidades— no pueden permitirse el tiempo de inactividad, los costos y los daños a la reputación asociados con los ataques de ransomware. Y una vez que ocurre un ataque, eso es sólo el comienzo....
IA y ciberseguridad en 2025: siete predicciones
La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos están buscando cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de IA y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...
Ciberseguridad de los documentos
La transformación digital en las universidades enfrenta una escalada en los ataques cibernéticos de todo tipo. Por supuesto, los sistemas de impresión y manejo documental no están exentos. Es por ello que se deben adoptar medidas orientadas a fortalecer la ciberseguridad de los documentos digitales. En el primer semestre de 2024, Latinoamérica fue...
Identidad y perímetro de la red
Hubo un tiempo en que toda la informática de las organizaciones —incluidas las universidades— se desarrollaba en las instalaciones. Por ende, el perímetro de la red era fácil de definir. Todo lo que necesitábamos para mantenernos seguros era un software antivirus y un firewall con detección y prevención. Los departamentos de TIC de...
Tecnologías de mejora de la privacidad en universidades
El alud de datos creados por las TIC se ha multiplicado vertiginosamente en los últimos dos daños. Alrededor de 90% del big data hoy existente se generó en ese lapso, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Y un porcentaje no menor de esa información se origina en los sistemas educativos, señaladamente las universidades. Para aprovechar...
Resiliencia de datos en Microsoft 365
Las universidades, como cualquier otra organización que utiliza Microsoft 365, deben asegurarse de tener una buena resiliencia de datos. Por supuesto, en el mercado existen diversas herramientas para conseguirlo. Una de ellas es Backup for Microsoft 365, de Veeam, que emplea una estrategia inmutable de múltiples capas y confianza cero. De acuerdo con...














