Ciberseguridad
Ciberseguridad universitaria: la importanciad de fortalecerla
La ciberseguridad universitaria se ha visto muy atacada durante la pandemia de COVID-19. Dado que todas las actividades académicas y administrativas se realizan en línea, las amenazas han aumentado significativamente. Entre los principales riesgos cibernéticos que enfrentan los universitarios se cuentan el phishing y el ransomware. El peligro se ve potenciado porque la gente tiende a subestimar la importancia de...
Ransomware en universidades, amenaza permanente
Los ataques de ransomware en universidades son un riesgo permanente. Las variantes más agresivas incluso pueden encriptar respaldos en la nube. Para lograrlo, aprovechan las conexiones establecidas durante las sincronizaciones en tiempo real de algunos sistemas. Una muestra del impacto del ransomware en universidades es el ataque sufrido en junio pasado por la Universidad de California en...
Contract cheating, riesgo para la ciberseguridad
Presentar como propios trabajos escolares hechos por terceros no es algo nuevo. En círculos universitarios angloparlantes la práctica se denomina contract cheating y ha proliferado tras el advenimiento de la Internet. El término fue acuñado por los académicos británicos Thomas Lancaster y Robert Clarke, que se dedicaron a estudiar el fenómeno en detalle. Encuadra la obtención, por parte...
Ciberseguridad de los dispositivos terminales, desafío para las universidades
La ciberseguridad de los dispositivos terminales (endpoint) utilizados por empleados administrativos, alumnos y profesores siempre representa un gran desafío para las universidades. Desde antes de la pandemia de COVID-19, el crecimiento continuo de la tendencia Bring Your Own Device (BYOD) en los campi ya planteaba problemas para los expertos en ciberseguridad. Ahora, dado...
Ataques DDoS contra la educación en línea
Los ataques DDoS contra la educación en línea crecieron exponencialmente durante el primer semestre de 2020. En comparación con el mismo periodo del año anterior, los incrementos van del 350% al 550%. En un ataque distribuido de denegación de servicio (distribuited-denial-of-service o DDoS, por sus siglas en inglés) los ciberdelincuentes intentan recargar un servidor de red...
Protección de datos: una guía de supervivencia
El año 2020 ha sido complicado. En lo que va del año han ocurrido en el mundo fuertes sismos, plagas, erupciones volcánicas, alertas de tsunami, incendios masivos e incluso una nube de polvo proveniente del Sahara que llegó a América Latina. Todo ello se suma a la compleja crisis sanitaria que está afectando economías nacionales y...
Cinco medidas de ciberseguridad universitaria para después de la COVID-19
Durante la crisis por la COVID-19 la ciberseguridad de las organizaciones —incluidas las universidades— enfrentó retos, amenazas y, en algunos casos, ataques. Tales desafíos persisten en el camino hacia la llamada “nueva normalidad”. El escenario de trabajo remoto y el levantamiento de infraestructuras no habituales que muchas compañías se han visto obligadas a implementar para dar respuesta a...
Inteligencia artificial para reforzar la ciberseguridad
Las organizaciones —incluidas las universidades— están bajo ataque constante por parte de los delincuentes cibernéticos. Su objetivo: obtener beneficios monetarios, afectar la reputación o extraer datos sensibles, entre muchas otras motivaciones. Este panorama se ha agravado aún más durante la crisis que vive actualmente el mundo por la pandemia de COVID-19. Gran parte del...
Ciberseguridad y educación a distancia tras el COVID-19
La ciberseguridad en la educación a distancia siempre ha sido una tarea central para los departamentos de TIC en las universidades. La pandemia de COVID-19 trajo consigo más presiones ante la necesidad no sólo de mantener la ciberseguridad, sino de incrementarla. Los riesgos aumentaron, dado el traslado forzoso al ciberespacio de todas las operaciones de las universidades. Sin...
Ciberseguridad universitaria durante la pandemia
La ciberseguridad universitaria durante la pandemia de COVID-19 no deja de ser una preocupación constante. Las universidades terminan cursos y están en el proceso de emitir calificaciones y planear las inscripciones para el siguiente ciclo, que todo apunta a que también podría mantenerse en línea durante un tiempo.