Ciberseguridad
Seguridad de datos en tiempos del COVID-19
La seguridad de datos en tiempos del COVID-19 se ha vuelto algo primordial. El confinamiento obligado ha llevado a que todas las clases sean en línea, pero no sólo eso. Todas las transacciones realizadas en la Internet han experimentado, por fuerza, un aumento significativo. Ello, a su vez, ha conducido a un aumento importante en la cantidad de ciberataques.
Privacidad de los datos en la ciberseguridad universitaria
La privacidad de los datos tiene un rol muy importante en el contexto de la vida laboral. Las empresas —incluidas universidades— tienen un papel crucial en el que hacer de la protección de la privacidad en línea. En otras palabras, deberían implementar el cifrado o criptografía, la gestión de llaves y la gestión de identidad y...
Ciberseguridad en 2022: ¿qué sigue?
El año pasado fue de consolidación de nuevas tecnologías en todos los campos, incluida la educación superior. Eso continuará este año, con las clases híbridas. Ello ha implicado el surgimiento de nuevas tendencias dentro de la ciberseguridad en 2022. Kingston Technology Company proyecta que algunas de ellas serán más evidentes durante los próximos meses, con la...
Protección moderna de datos: su importancia
Los riesgos de ciberseguridad, como el ransomware, impulsan la adopción de soluciones para proteger la continuidad de los negocios en todos los campos. Eso incluye, por supuesto, a las universidades. Como cualquier industria, éstas deben recurrir a soluciones para la protección moderna de datos. Sin embargo, el panorama no es óptimo. Hay una preocupante desconexión entre...
Desastres de TIC en las universidades
Los desastres de TIC en las universidades son eventos inesperados que causan una pérdida sustancial de los niveles de servicio en los sistemas críticos de una institución educativa durante un período de tiempo demasiado largo. Esto, por supuesto, puede afectar gravemente a la educación en una época en la que cada vez más servicios y recursos didácticos están en línea, incluidas...
Zero Trust: cinco claves para crear una base de seguridad
Forjar una asociación entre las redes y la seguridad es esencial para crear una base de seguridad Zero Trust, incluso en las universidades. Recientes ataques de alto perfil han interrumpido el comercio global en todo el mundo, lo cual demuestra la importancia fundamental de mantener un programa sólido de seguridad de TIC. ¿Por qué siguen...
Copias de seguridad: última línea de defensa
Es importante entender que no todas las copias de seguridad de datos son iguales. El panorama de las amenazas cibernéticas está en constante evolución y, sin duda, una de las mayores amenazas actuales es el ransomware. El ransomware es un tipo de software malintencionado que amenaza con publicar los datos de la víctima o bloquear permanentemente...
Evitar la interrupción del negocio
Los ciberataques parecen concentrarse en lograr la interrupción del negocio de las organizaciones afectadas. Los ciberdelincuentes buscan el máximo impacto posible para presionar a sus víctimas para que paguen demandas de extorsión. De acuerdo con el Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025, de Unit 42 (Palo Alto Networks), los ataques asistidos por inteligencia artificial (IA);...
Ciberseguridad en la nueva normalidad
Ha pasado más de un año desde que la COVID-19 obligó a las empresas a reinventar la forma de trabajar. Es probable que algunos de los cambios provocados por la pandemia sean permanentes. En México, muchas organizaciones piensan adoptar un sistema de trabajo mixto —mitad presencial, mitad virtual—, con lo cual nos encontramos en un momento clave para enfatizar la...
Gestión de credenciales en universidades
La mala gestión de credenciales una de las principales fuentes de problemas en la ciberseguridad de las organizaciones de educación superior. El informe CrowdStrike 2025 Global Threat Report señala que, en 2024, el 52% de los ciberataques involucraron un robo de credenciales. De hecho, en tres de cada cuatro de dichos ataques, los hackers ni siquiera...














