Ciberseguridad
Consejos para elaborar un plan de recuperación de datos
Las amenazas al ecosistema de TIC son inevitables. Van desde ciberataques o emergencias climáticas —como incendios forestales y huracanes— hasta errores del equipo de TIC. Si bien no se puede controlar todas las variables posibles, es recomendable aumentar la resiliencia empresarial con un robusto plan de recuperación de datos. Como afirma el analista Gartner: «Intentar improvisar...
Higiene cibernética en la educación superior
Las universidades están expuestas incesantemente a sufrir ataques cibernéticos. Amenazas como el ransomware, el phishing y la exfiltración de datos son realidades cotidianas para el ecosistema de TIC en la educación superior. Para protegerse de ellas no sólo es necesario contar con las mejores soluciones y políticas de seguridad; se requieren también buenas prácticas de higiene...
Protección de datos en la educación a distancia
Con las clases a distancia la protección de datos es más importante que nunca. El cambio a la modalidad de a enseñanza remota dio lugar a una explosión en el uso de las aplicaciones de colaboración y videoconferencias. Entre ellas se cuenta Microsoft Teams, que se volvió una herramienta esencial para numerosas universidades. De hecho, a escala global, en el mes...
Zero Trust en la educación superior
La evolución de las plataformas de trabajo a distancia y los esquemas híbridos impulsan el crecimiento de las tecnologías de protección de datos. Sin embargo, los ciberataques han evolucionado a la par de dichas tecnologías. Es por ello que conviene pensar en estrategias como la Zero Trust en la educación superior. De acuerdo...
Ciberseguridad para Microsoft 365, necesaria para las universidades
Hace ya más de una década que se escuchó por primera vez la marca Microsoft 365. Ahora es una de las tecnologías de suscripción más utilizadas en el mundo, estudiantes universitarios incluidos. La rápida ascensión de Microsoft 365 no sorprende, y encaja en el mundo híbrido en el que nos encontramos ahora. Sin...
SOC modernos: su importancia para las universidades
Los centros de operaciones de seguridad (Security Operations Centers, SOC) desempeñan un papel crucial en la defensa de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas. A medida que éstas evolucionan, también debe hacerlo nuestro enfoque para gestionarlas. En Palo Alto Networks creemos firmemente que el futuro de los SOC modernos se basa en tres pilares fundamentales: consolidación,...
Ataques con ransomware: una guía de protección
En 2020 las empresas de todo el mundo pagaron más de 18,000 millones de dólares en rescates por ataques con ransomware. Entre ellas se encontraron instituciones de educación superior, como la Universidad de California en San Francisco. Para recuperar sus datos, pagó 1.14 millones de dólares. Otra víctima fue la Universidad Estatal de Michigan, que no...
Dispositivos no registrados, riesgo para las universidades
El trabajo híbrido presenta grandes ventajas, pues permite laborar (o estudiar) desde cualquier lugar. Pero también plantea potenciales riesgos. El uso de dispositivos no registrados para acceder a las plataformas de trabajo genera nuevos retos de seguridad para todas las organizaciones, incluidas universidades. De acuerdo con el estudio My Location, My Device: Hybrid Work’s New Cybersecurity...
Secuestros de datos: una batalla cuesta arriba
Las empresas están perdiendo la batalla cuando se trata de defenderse contra los secuestros de datos (ransomware). De acuerdo con el Informe de Tendencias de Ransomware 2022, de Veeam Software, los atacantes logran encriptar, en promedio, el 47% de la producción de datos. Además, 72% de las organizaciones sufrieron ataques parciales o totales contra sus repositorios...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.














