Ciberseguridad

Inicio Educación Ciberseguridad Página 6

Protección de datos: una guía de supervivencia

Guía de supervivencia de datos en las universidades

El año 2020 ha sido complicado. En lo que va del año han ocurrido en el mundo fuertes sismos, plagas, erupciones volcánicas, alertas de tsunami, incendios masivos e incluso una nube de polvo proveniente del Sahara que llegó a América Latina. Todo ello se suma a la compleja crisis sanitaria que está afectando economías nacionales y...

Ciberseguridad universitaria durante la pandemia

Ciberseguridad universitaria durante la pandemia

La ciberseguridad universitaria durante la pandemia de COVID-19 no deja de ser una preocupación constante. Las universidades terminan cursos y están en el proceso de emitir calificaciones y planear las inscripciones para el siguiente ciclo, que todo apunta a que también podría mantenerse en línea durante un tiempo.

Ciberseguridad para las clases en línea

Ciberseguridad para las clases en línea

La ciberseguridad para las clases en línea ha cobrado cada vez más relevancia durante el confinamiento impuesto a causa del COVID-19. De acuerdo una investigación realizada por Trend Micro, México se encuentra entre los primeros 25 países con mayor número de ciberataques. El incremento en la demanda de los servicios online, particularmente las videoconferencias, así como el copioso intercambio de archivos por...

Ransomware, amenaza para las universidades

El ransomware es una amenaza constante para las universidades debido a los datos personales que recopilan y las múltiples redes y dispositivos que usan.

El ransomware es una amenaza constante para las universidades. De acuerdo con un reporte publicado por Cyber Risk Management Project (CyRiM), un grupo de análisis liderado por la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur e integrado por profesionales de la industria de las TIC y la academia, si ocurriese un ataque de ransomware a escala global —algo que...

Gestión de incidentes de seguridad

Gestión de incidentes de seguridad

Los proveedores de servicios administrados son una opción atractiva para las universidades al fortalecer sus plantillas de TIC y ajustar sus presupuestos. Conocidos como MSP por su nombre en inglés —Managed Service Provider—, ofrecen servicios muy variados. Entre otros: respaldo y recuperación de datos en la nube, soporte de aplicaciones y redes, mesas de ayuda y,...

Persisten los ataques DDoS contra universidades

ataques de denegación de servicio distribuido

Los ataques de denegación de servicio distribuido (Distributed Denial of Service o DDoS) tuvieron un incremento significativo durante los primeros tres meses de 2022. De acuerdo con el informe DDoS attacks in Q1 2022, de Kaspersky, se multiplicaron por 4.5 en comparación con el primer trimestre de 2021. La causa principal, señala el reporte, es la...

Lapsus$, potencial amenaza para las universidades

Lapsus$, potencial amenaza para las universidades

Las empresas en México y el mundo son vulnerables ante los ciberataques de grupos sumamente organizados y capaces de entrar en cualquier equipo o sistema. Un estudio de Cybersecurity Ventures estima que el costo de la ciberdelincuencia a nivel mundial crecerá 15% anual en los próximos cinco años. Uno de los grupos que pueden representar una...

Arquitectura de malla de ciberseguridad para las universidades

Arquitectura de malla de ciberseguridad

De acuerdo con el informe 2022 Voice of the CISO, de Proofpoint, las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más frecuentes y avanzadas. El informe señala que los directores de seguridad de la información (CISO) son conscientes del riesgo. La mitad de los encuestados sospecha que podrían sufrir un ciberataque importante este año. Una posible...

Autenticación para reforzar la ciberseguridad

para reforzar la ciberseguridad

Los ataques son cada vez más rápidos y se dirigen a múltiples superficies de amenaza simultáneamente. Utilizan una amplia gama de técnicas para evadir la detección y acceder a datos valiosos. Una de las estrategias de ataque favoritas de los hackers es utilizar diversas técnicas de ingeniería social: phishing, ransomware y malware, para obtener credenciales de...

La seguridad online, fundamental en la educación

La seguridad online, fundamental en la educación

Las universidades deben brindar a sus usuarios (estudiantes, docentes, administradores) las herramientas informáticas necesarias para la seguridad online. El fin es proteger las computadoras, tabletas y teléfonos de los usuarios, así como la información de la institución educativa. La seguridad online sigue siendo un factor fundamental, sobre todo para los estudiantes que continuarán...

Artículos Educación

Eventos Educación