Ciberseguridad
Proteger las aplicaciones, labor incesante
La inteligencia artificial (IA) ha progresado de manera vertiginosa. Destaca la IA generativa (GenAI), capaz de procesar y crear contenido en lenguaje natural. Sin embargo, estos avances entrañan nuevos riesgos cibernéticos que las universidades —y las organizaciones de todos los sectores— deben tener en cuenta para protegerse. De ahí la importancia de asegurar los datos y...
Un navegador seguro para el borde
El creciente uso de navegadores para realizar diversas tareas incrementa los riesgos de la ciberseguridad universitaria. De acuerdo con el informe Global Incident Response Report 2025, de Unit 42 (Palo Alto Networks), 44% de los incidentes de seguridad que investigaron se iniciaron en navegadores. Entre los ataques se encontraron phishing, abuso de redireccionamiento de URL y...
Cinco medidas de ciberseguridad universitaria para después de la COVID-19
Durante la crisis por la COVID-19 la ciberseguridad de las organizaciones —incluidas las universidades— enfrentó retos, amenazas y, en algunos casos, ataques. Tales desafíos persisten en el camino hacia la llamada “nueva normalidad”. El escenario de trabajo remoto y el levantamiento de infraestructuras no habituales que muchas compañías se han visto obligadas a implementar para dar respuesta a...
Confianza cero en las universidades: ir a la nube
Un buen servicio de acceso de confianza cero en las universidades debe estar basado en la nube para proteger todas las aplicaciones, datos y dispositivos. También conocida como zero trust, este modelo puede permitir a los empleados de las instituciones educativas trabajar de manera segura y productiva. Existen diversas soluciones en el mercado. Una de ellas...
HackDef: impulsar el talento joven en la era digital
El pasado 19 de octubre, en el marco de la clausura de la quinta edición de HackDef, se llevó a cabo el foro «Impulsando el Talento Joven en la Era Digital». Patrocinado por la empresa de servicios de ciberseguridad Metabase Q, HackDef es un evento interuniversitario nacional de hackeo. Es una competencia, de estilo “capturar la bandera”...
Ataques cibernéticos: señales delatoras
Casi todas las organizaciones, incluidas las universidades, comparten una cosa en común: el riesgo de los ataques cibernéticos. La nueva forma de colaborar, con mayor cantidad de dispositivos conectados, el auge de la Internet de las Cosas (IoT) y la digitalización hace que la superficie de ataque crezca. Esto es irresistible para los ciberdelincuentes, quienes encuentran...
Recuperación ante desastres: afinar los planes
Desde el comienzo de la pandemia, los departamentos de TIC han acentuado su enfoque colectivo en la ciberseguridad. Han duplicado las medidas de protección para evitar que los hackers les roben sus datos y lancen cantidades récord de ataques de ransomware. En el proceso, es posible que muchos hayan perdido de vista otras amenazas que pueden...
CASB en las universidades para mejor ciberseguridad
El uso de herramientas CASB en las universidades es cada vez más importante. De unos años a la fecha, las instituciones educativas aumentan paulatinamente su uso de la nube. Con ello, se multiplican los usuarios y los accesos a aplicaciones especializadas (SaaS) e infraestructura (IaaS) desde múltiples dispositivos. Monitorear ese flujo de información puede ser muy...
Ransomware: el costo más allá de lo monetario
El ransomware no es nuevo. Ha existido durante tiempo, y mientras los ciberdelincuentes vean la oportunidad de obtener ganancias financieras, estará aquí para quedarse. De hecho, según un informe reciente, el número de ataques de ransomware a las empresas —incluidas universidades— ha aumentado 500% con respecto a 2019. Además, se proyecta que estos ataques costarán 11,500...
Alerta: ciberataques por correo electrónico, al alza
Los ciberataques por correo electrónico presentan un desafío a las universidades durante la emergencia planteada por el COVID-19. Si el correo electrónico suele ser una vía de entrada a los riesgos cibernéticos, estos se han incrementado en tiempos en que todas las actividades académicas tienen lugar en línea. Los hackers recurren con frecuencia al engaño para obtener...














