Los desafíos de un entorno multinube
Para muchos gerentes de TIC, entre ellos los de las universidades, el término “multinube” se ha convertido en sinónimo de complejidad. Gestionar diferentes entornos de nube a menudo implica gestionar herramientas superpuestas, políticas inconexas y operaciones fragmentadas. Lo que comenzó como una estrategia para evitar la dependencia de un proveedor o mejorar la resiliencia se ha...
TIC híbrida en la transformación digital
El modelo de infraestructura como servicio (Infrastructure-as-a-Service, IaaS) y la TIC híbrida permite a las organizaciones reducir costos y mejorar el rendimiento de sus operaciones. Sin embargo, muchas empresas —incluidas universidades— son reacias a trasladarse 100% a la nube. Se debe al temor a tener que reinvertir en recursos de TIC y a las posibles interrupciones...
Universidades y nubes de datos empresariales
Una nube de datos empresariales o enterprise data cloud (EDC) es un enfoque arquitectónico novedoso para el almacenamiento y la gestión de datos. En la educación superior se refiere a una infraestructura en la nube que consolida y gestiona las diversas fuentes de datos de las universidades. Lo anterior permite efectuar análisis avanzados, aprovechar mejor los datos y brindar...
Azure: un reto para capacitarse en línea
Los servicios en la nube crecen aceleradamente a nivel mundial, de acuerdo con Gartner. Se calcula que los servicios de nube pública alcanzarán un valor de 482,000 millones de dólares en 2022. Además, se prevé que para 2026 el gasto en la nube pública sea más del 45% del gasto en TIC de las empresas.
Desarrollo de aplicaciones nativas en la nube
El desarrollo de aplicaciones nativas en la nube va en aumento. Eso abarca a empresas de todas las verticales, incluidas las universidades y centros de investigación científica. Una de las mejores maneras de desarrollar tales aplicaciones es con soluciones low-code, como OutSystems Developer Cloud (ODC). La herramienta tiene la capacidad de construir aplicaciones estratégicas de misión...
Multi-nube: se acelera su adopción en 2023
La multi-nube se convirtió en 2022 en el modelo de implementación de TIC de referencia para muchas empresas. Esta tendencia seguirá durante este año. El informe Enterprise Cloud Index, de Nutanix, encontró que 8 de cada 10 compañías a nivel global ya han adoptado una arquitectura multi-nube. La ejecución de proyectos de transformación digital, evitar el...
¿Conviene llevar un sistema ERP a la nube?
Migrar la infraestructura de TIC a la nube supone retos importantes para los CIO de cualquier empresa. Elegir la estrategia adecuada supone escoger las tecnologías que aceleren los proyectos de innovación e impulsen la transformación digital. Sin embargo, puede haber movimientos que, en vez de acelerar, obstaculicen la agilidad. Un ejemplo puede ser la implementación incorrecta...
La arquitectura serverless puede beneficiar a las universidades
Actualmente, conforme se recurre cada vez más a los servicios en la nube, se ha vuelto dominante la arquitectura serverless o sin servidores. Esto no significa que éstos no existan, sino que las cargas de trabajo se ejecutan en servidores en la nube, gestionados por proveedores externos. Hasta hace algunos años, los servidores...
UCaaS para las comunicaciones universitarias
El uso de la nube para las comunicaciones ya es cosa de todos los días. Lo mismo para hacer una llamada telefónica, participar en una videoconferencia o intercambiar mensajes por chat. Integrar todas estas posibilidades —y más— aumenta la eficiencia. Es lo que hacen las soluciones de comunicaciones unificadas como servicio (Unified Communications as a Service,...
Beneficios de la IA en la nube
La IA en la nube está impulsando a las empresas de múltiples maneras más allá de las TIC. Los líderes empresariales deben visualizar cómo la inteligencia artificial, en rápida expansión, puede establecer una relación más estrecha con la computación en la nube, que estimule una innovación cada vez mayor. La relación simbiótica de...