Low-code en la nube: por qué usarlo en las universidades
Las aplicaciones nativas de la nube son el futuro del desarrollo de software y ofrecen ventajas importantes en el desarrollo de aplicaciones para las universidades. Según IDC, las aplicaciones desarrolladas en la nube tendrán una inversión global de más de 1,000 millones dólares en 2025. Por otra parte, el estudio Cloud Predictions for 2022: IDC FutureScape...
Protección de los datos en la nube: tendencias
En días pasados, Veeam dio a conocer su Informe de Tendencias de Protección en la Nube 2023. Para elaborarlo, una empresa de investigación externa encuestó a 1,700 líderes de TIC en 7 países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Australia y Nueva Zelanda) de firmas con al menos una carga de trabajo de producción en...
La urgencia de disminuir los riesgos en la nube
La computación en nube permite optimizar el uso de los recursos informáticos según las necesidades de cada organización. El uso de la nube permite almacenar y acceder a la información importante sin necesidad de acumularla en el disco duro de algún equipo. Ahora bien, esto implica que los datos y aplicaciones deben estar bien resguardadas con...
Multinube híbrida en la transformación digital
Existe un amplio consenso en lo que es la transformación digital. Consiste en pasar de utilizar la tecnología sólo para mejorar los procesos existentes a situarla en el núcleo de las empresas —incluidas las universidades— y usarla como motor de nuevas y mejores formas de trabajar. Los líderes también están de acuerdo que...
Security Service Edge para las universidades
Las TIC usadas en las universidades han sido objeto de una profunda transformación. En los últimos años se incrementó significativamente el número de dispositivos que acceden a las redes universitarias, muchas veces desde el borde. Esto plantea retos en la ciberseguridad de redes, nubes y entornos por los que transitan los datos y las aplicaciones. Una...
Software como servicio e IA en la nube
El software como servicio (Software-as-a-Service, SaaS) continúa evolucionando. Lo impulsan la creciente tendencia hacia la digitalización empresarial y la aparición de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial (IA). En Latinoamérica la adopción de servicios en la nube aumentará 30% año contra año, según pronósticos de la analista de mercados IDC. Durante décadas, el...
Ciberseguridad nativa en la nube: su estado en 2023
La ciberseguridad nativa en la nube es una preocupación creciente conforme aumenta su uso. El informe El estado de la seguridad nativa en la nube. Reporte 2023, de Palo Alto Networks, señala que el uso de la nube se incrementó al menos 25% durante la pandemia. Esto obliga a los equipos de DevOps a entregar código...
Objetivos de ESG, IA y nube
Las presiones sobre las empresas y las instituciones a nivel mundial para cumplir con los objetivos de carbono NetZero son cada vez más altas. Además, la mayoría de los líderes de TIC tienen el reto adicional de mantenerse al día con las demandas de nuevas tecnologías. Esto significa la búsqueda constante de equilibrio para que las...
Migraciones exitosas a la nube
Cuando se trata de migraciones a la nube, no planificar es planificar el fracaso. Ahí es donde los ingenieros expertos desempeñan un papel fundamental. Permiten y capacitan a cientos de clientes para crear estrategias exitosas de ERP en la nube. ¿Cuántas empresas han trasladado sus datos a la nube? Todas, de acuerdo con VentureBeat. Esto no...
Visibilidad en la nube
Las universidades migran cada vez más aplicaciones a la nube. Si bien ello implica beneficios importantes, también puede acarrear riesgos. Por ende, los equipos de TIC deben asegurarse de tener una buena visibilidad en la nube. Esto es, deben contar con herramientas para supervisar, rastrear y obtener información sobre la infraestructura y los recursos. Y dicha...