Centros de datos: la importancia de un buen proveedor
Durante los últimos años, la demanda de centros de datos ha tenido un gran crecimiento en México. De acuerdo con Market Watch, el país es el segundo mercado más grande de centros de datos de Norteamérica. Su valor alcanzará 174 millones de dólares en 2023. A raíz de la pandemia, se aceleró su demanda. Hoy, todas...
Herramientas digitales para la nueva normalidad
La pandemia de COVID-19 trastocó profundamente la manera en que funcionan las sociedades en todo el mundo y forzó sobre ellas una "nueva normalidad". Las empresas de todos los rubros debieron adoptar de manera acelerada la transformación digital para mantenerse en funcionamiento. El impacto fue distinto para cada industria, pero en cada una ha significado pérdidas,...
Defensa multicapa contra los ataques de ransomware
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 aumentaron las actividades virtuales. En consecuencia, los actores de amenazas utilizan ransomware para aprovechar las vulnerabilidades asociadas con el trabajo remoto. Han empleado ataques a través de correos electrónicos y mensajes de texto relacionados con el virus, tales como falsas ofertas de vacunas. El objetivo es engañar a las personas para que brinden...
RPA para optimizar tareas en las universidades
No pocas tareas administrativas y académicas en las universidades se pueden optimizar con la automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation o RPA). Hechos de la manera tradicional, muchos de los procesos en esas áreas son engorrosos y consumen tiempo y recursos que podrían aprovecharse mejor. Al utilizar soluciones de software para realizar...
Amenazas a la ciberseguridad en 2022
Recientemente, DigiCert reunió a un equipo de expertos para explorar las potenciales amenazas a la ciberseguridad en 2022. El objetivo es tratar de preverlas y buscar soluciones. Entre los participantes estuvieron Jeremy Rowley, Avesta Hojjati, Mike Nelson, Jason Sabin, Dean Coclin, Stephen Davidson, Tim Hollebeek y Brian Trzupek. ●Las amenazas posteriores a COVID...
La tecnología blockchain transforma la educación
Asociada sobre todo con la emisión de criptomonedas, la tecnología blockchain tiene un impacto creciente en aquellas actividades que requieren documentos oficiales fechados y registrados de manera confiable. Las instituciones educativas no son ajenas a esta ola tecnológica, que transforma la manera en que expiden títulos, matrículas y acreditaciones, además de facilitarles la protección de la propiedad intelectual y la gestión de...
Cadena de exterminio de la ciberseguridad y ransomware
La cadena de exterminio de la ciberseguridad (Cyber Kill Chain o CKC en inglés) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad que enumera las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TIC pueden utilizar este método para...
SD-WAN para mejorar las redes universitarias
Una manera de responder a los desafíos que enfrentan hoy en día las redes universitarias consiste en emplear la tecnología de redes de área amplia definidas por software, también conocidas como SD-WAN por sus iniciales en inglés (Software Defined Wide Area Network). El número de dispositivos conectados a las redes universitarias tendrá un...
Tech Academy: capacitación para desarrolladores
La iniciativa Tech Academy, un programa innovador de capacitación e inserción laboral patrocinado por la firma desarrolladora de software VTEX, otorgará 1,000 becas para la formación de desarrolladores latinoamericanos. Impulsada por el lema “El conocimiento empodera a las personas y las personas empoderan a los negocios”, la empresa, nacida en Brasil, adquirió la Escuela de Internet,...
Stanford, a la cabeza de la innovacion universitaria
La Universidad de Stanford está a la cabeza de la innovación universitaria, de acuerdo con la lista de elaborada por Reuters. Esta clasificación, con 100 universidades, analiza instituciones de educación superior de todo el orbe. Se basa en parámetros que incluyen el número de artículos en publicaciones académicas de 2011 a 2016. También toma en cuenta la...














