Kubernetes para la ciberseguridad universitaria
Los eventos de los últimos 18 meses han obligado a los equipos de TIC a reevaluar gran parte de su patrimonio y cómo operan. Un área tecnológica clave que ha experimentado un crecimiento real es Kubernetes. Una encuesta realizada por Portworx encontró que el 68% de los profesionales de TIC dijeron que aumentaron el uso de...
Tendencias TIC en universidades durante 2022
En los últimos años la transformación digital se aceleró. Esa situación, sumada a una nueva forma de concebir el trabajo, está dando paso a grandes cambios. Entre las principales tendencias TIC que veremos desarrollarse y consolidarse en 2022, Citrix Systems señala las siguientes: ●Innovar: el verdadero pasaje al futuro: En los últimos dos...
Lenguajes de programación: ¿cuáles aprender?
Todos los empleos evolucionan. Se empieza a ver que en el metro ya no hay taquilleras o en el súper no hay cajeras. Esos cambios son señales de una profunda transformación tecnológica en proceso. ¿Cómo pueden los estudiantes de hoy ser parte de ella? Una manera es aprender lenguajes de programación. Andrés...
Vívaro: plataformas y ciberseguridad para las clases híbridas
La transformación digital de las universidades llevó a la adopción de nuevos modelos educativos. Entre ellos se cuentan las clases híbridas, con alumnos en el aula y en casa tomando simultáneamente la misma lección. Además, las universidades ya no buscan sólo soluciones de videoconferencia para transmitir las sesiones en vivo. Ahora requieren, más bien, plataformas que...
Gestión de identidades y accesos: puntos para fortalecerla
La gestión de identidades y accesos (Identity and Access Management, IAM) en las universidades es un proceso complejo. Las soluciones centralizadas a menudo son costosas y requieren una implementación extensa. Por ello, suelen usarse soluciones ad hoc, interconectando herramientas propias y de terceros. Resultado: se realizan las tareas, pero no siempre con eficiencia y seguridad.
Robótica en las aulas: ¿por qué introducirla?
En el mundo impulsado por la tecnología de hoy, es más importante que nunca preparar a los estudiantes para el futuro. Enseñar robótica en las aulas puede aumentar su capacidad para ser pensadores creativos e innovadores y miembros más productivos de la sociedad. Muchos gobiernos ya han reconocido la importancia de la robótica...
Unificar las nubes híbridas múltiples
Todas las organizaciones —entre ellas las universidades— recurren cada vez más a entornos de nubes híbridas múltiples para equilibrar la agilidad con la soberanía. Sin embargo, se enfrentan a un desafío común pero crítico: la fragmentación de TIC. Los sistemas aislados, la gobernanza inconsistente y la flexibilidad limitada a menudo impiden que las empresas liberen por...
Seguridad en línea para las universidades
La seguridad de los servicios en línea de las universidades debe fortalecerse. Hoy, el uso intensivo de esta tecnología incrementa el riesgo que tienen las instituciones de educación superior de ser objeto de ciberataques durante la emergencia del COVID-19. Por supuesto, un buen programa de entrenamiento en ciberseguridad es indispensable para proteger a las instituciones de las amenazas....
Entrenamiento en ciberseguridad, vital para las universidades
Lograr un buen entrenamiento en ciberseguridad requiere que las universidades establezcan un programa de cumplimiento periódico. En su elaboración conviene tomar en cuenta los siguientes puntos: Promover el entrenamiento en ciberseguridad Los directivos de la universidad necesitan estar convencidos de la importancia del entrenamiento impartido a todos los miembros de la...
Modernización de las redes universitarias
Hay un auge de la conectividad remota entre estudiantes, profesores y personal en las universidades. Por lo tanto, cada vez más servicios o experiencias se basa hoy en herramientas digitales. En muchos casos, las redes universitarias no tienen suficiente flexibilidad o ciberseguridad para adaptarse a los cambios. Las redes universitarias transmiten datos generados...














