Educación

Inicio Educación Página 26
VinculoTIC

Tres tecnologías clave para la digitalización de la educación

Tres tecnologías clave para la digitalización de la educación

Sin duda, el sector educativo es uno de los que más ha cambiado en los últimos años. Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, se aceleró la digitalización de la educación. Se apresuró el uso de la tecnología de manera transversal, para que los alumnos cuenten con un espacio más orientado al asesoramiento que...

Aprovechar el poder de la IA generativa

poder de la IA generativa

Las empresas de todos los sectores, incluida la educación superior, buscan aprovechar el poder de la IA generativa para optimizar sus negocios. Cada vez hay más opciones en el mercado para facilitar esa tarea. Una de ellas es la reciente integración de la plataforma de Denodo (especializada en gestión de datos) con Vertex AI de Google...

Beneficios de la IA en la nube

IA en la nube

La IA en la nube está impulsando a las empresas de múltiples maneras más allá de las TIC. Los líderes empresariales deben visualizar cómo la inteligencia artificial, en rápida expansión, puede establecer una relación más estrecha con la computación en la nube, que estimule una innovación cada vez mayor. La relación simbiótica de...

Ciberamenazas y universidades: el panorama a futuro

Ciberamenazas y universidades: el panorama a futuro

La industria educativa fue el objetivo preferido por los hackers en 2021. A nivel global, sufrió en promedio 1,605 ciberataques semanales, 75% más que en 2020. En contraste, en ese lapso, el incremento para el resto de las industrias fue de 50% en promedio. Las ciberamenazas contra las universidades no disminuirán, pues tienen datos valiosos sobre...

IA y ciberseguridad en 2025: siete predicciones

IA y ciberseguridad

La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos están buscando cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de IA y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...

Problemas de la GenAI incontrolada

problemas de la GenAI

La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día de miles de profesionales en todos los ámbitos, como la educación superior. Sin...

Protección de datos en la educación a distancia

Protección de datos en la educación a distancia

Con las clases a distancia la protección de datos es más importante que nunca. El cambio a la modalidad de a enseñanza remota dio lugar a una explosión en el uso de las aplicaciones de colaboración y videoconferencias. Entre ellas se cuenta Microsoft Teams, que se volvió una herramienta esencial para numerosas universidades. De hecho, a escala global, en el mes...

Ataques cibernéticos: señales delatoras

Ataques cibernéticos: señales delatoras

Casi todas las organizaciones, incluidas las universidades, comparten una cosa en común: el riesgo de los ataques cibernéticos. La nueva forma de colaborar, con mayor cantidad de dispositivos conectados, el auge de la Internet de las Cosas (IoT) y la digitalización hace que la superficie de ataque crezca. Esto es irresistible para los ciberdelincuentes, quienes encuentran...

Cursos en línea para aprender computación en nube

aprender computación en nube

La adopción de la computación en nube va en aumento en todo el mundo. Es por ello que cobran importancia los programas universitarios y empresariales destinados a la enseñanza de esta tecnología, en particular los cursos online para aprender computación en nube. De acuerdo con la firma de análisis Statista, se estima que el mercado de la...

Proteger las API

Application Programming Interfaces

Las interfaces de programación de aplicaciones (Application Programming Interfaces, API) ayudan a los desarrolladores a unir aplicaciones de forma rápida y eficiente. También proporcionan una mejor experiencia de usuario. Por ello están encabezando la transformación digital. Una encuesta de Imperva descubrió que el número medio mínimo de interfaces de programación de aplicaciones que una institución gestiona...

Artículos Educación

Eventos Educación