Gestión de identidades y accesos: puntos para fortalecerla
La gestión de identidades y accesos (Identity and Access Management, IAM) en las universidades es un proceso complejo. Las soluciones centralizadas a menudo son costosas y requieren una implementación extensa. Por ello, suelen usarse soluciones ad hoc, interconectando herramientas propias y de terceros. Resultado: se realizan las tareas, pero no siempre con eficiencia y seguridad.
Centros de datos: la importancia de un buen proveedor
Durante los últimos años, la demanda de centros de datos ha tenido un gran crecimiento en México. De acuerdo con Market Watch, el país es el segundo mercado más grande de centros de datos de Norteamérica. Su valor alcanzará 174 millones de dólares en 2023. A raíz de la pandemia, se aceleró su demanda. Hoy, todas...
Recuperación ante desastres: afinar los planes
Desde el comienzo de la pandemia, los departamentos de TIC han acentuado su enfoque colectivo en la ciberseguridad. Han duplicado las medidas de protección para evitar que los hackers les roben sus datos y lancen cantidades récord de ataques de ransomware. En el proceso, es posible que muchos hayan perdido de vista otras amenazas que pueden...
Wi-Fi 6E: soluciones definidas por software
Las nuevas soluciones Wi-Fi 6E de la serie XE Cambium Networks, con asistente de migración inteligente, permiten ofrecer conexión inalámbrica fiable y de alto rendimiento. Abarca las tres bandas de Wi-Fi (6, 5 y 2.4 GHz) al tiempo que proporciona una transición fluida a 6 GHz. Su arquitectura de radio múltiple se escala para admitir implementaciones...
Tendencias TIC en universidades durante 2022
En los últimos años la transformación digital se aceleró. Esa situación, sumada a una nueva forma de concebir el trabajo, está dando paso a grandes cambios. Entre las principales tendencias TIC que veremos desarrollarse y consolidarse en 2022, Citrix Systems señala las siguientes: ●Innovar: el verdadero pasaje al futuro: En los últimos dos...
Aulas híbridas para continuar con el aprendizaje
Impulsar las aulas híbridas permitirá continuar con la actividad educativa en las actuales condiciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Según datos del INEGI, durante el ciclo escolar 2020-2021 la matrícula escolar cayó más del 40% a escala nacional. El efecto fue más acusado en instituciones privadas. México tiene uno de los menores niveles educativos de...
Contenedores en Kubernetes para la gestión de datos en universidades
La nube dominará y causará tensión. Los datos son uno de los activos más importantes que una empresa —incluidas las universidades — puede tener en su arsenal. Si no se pueden administrar y analizar de manera efectiva, pierden rápidamente su valor. Los requisitos de análisis de datos continúan aumentando y los clientes implementan y administran aplicaciones...
Ciberseguridad durante 2022: tendencias
El año pasado fue complicado para las empresas por los constantes cambios en los mercados. Uno de los factores más destacables fue la aceleración en la implementación de proyectos de transformación digital. En este contexto, más tecnología requiere de mayor foco en la ciberseguridad durante 2022. Por ello, en Quest Software brindamos estas...
Estado de la educación superior online en México
La Asociación de Internet MX y OCCMundial presentaron el estudio Educación en línea en México 2021. Sus resultados confirman que, a raíz de la pandemia de COVID-19, la educación superior online en México ha cobrado gran relevancia. Los motivos principales: menores costos y accesibilidad. Otros hallazgos del estudio incluyen: Roberto López(foto: cortesía)
Tendencias digitales en 2022
En los últimos dos años las tendencias digitales se transformaron. Todas las empresas, incluidas las universidades, tuvieron que innovar en un contexto adverso cuando no se habían atrevido a hacerlo en condiciones más favorables. Como resultado, las TIC dieron lugar a nuevos modelos de negocio, como la enseñanza virtual. Ese modelo les permitirá a futuro y...