Software en la nube: sus ventajas en la educación
En estos tiempos de transformación digital, todas las empresas —incluidas, claro está, las universidades— enfrentan importantes desafíos para aumentar su productividad y rentabilidad. La migración al uso de software en la nube puede traer beneficios tangibles en aspectos como la privacidad de los datos y la reducción de costos. El software en la...
Ransomware en la nube, amenaza controlable
Según un informe de la consultora Corvus, los ataques de ransomware han aumentado 95% año tras año. Ahora bien, las organizaciones —incluidas universidades— no pueden permitirse el tiempo de inactividad, los costos y los daños a la reputación asociados con los ataques de ransomware. Y una vez que ocurre un ataque, eso es sólo el comienzo....
Regular el uso de la IA en las aulas
Ahora que la inteligencia artificial (IA) se torna ubicua en las aulas, las universidades se plantean cuál es la mejor manera de usarla. De hecho, el uso de IA (sobre todo la generativa, GenAI) ya es prominente y probablemente nunca se vaya. Y aunque puede ser muy beneficiosa, también puede dar lugar a problemas graves. Uno...
Inteligencia artificial: potenciando la educación del futuro
Todos hemos leído acerca del advenimiento de la inteligencia artificial (IA) y el cambio que eso conlleva en muchas industrias. Es normal usar aplicaciones para ayudarnos a navegar por el tráfico de la ciudad, pedirle a un dispositivo el estado del tiempo o incluso que nos cuente un chiste. La educación no es ajena a esos cambios. Aunque algunos temen que los...
Apps en la nube y ciberseguridad universitaria
Es innegable que las apps en la nube impulsan el crecimiento de las empresas modernas incluidas, claro, las universidades. McKinsey Global Institute señala que la economía actual de las aplicaciones, impulsada por el desarrollo impulsado por la IA, podría añadir 13 billones de dólares a la producción económica mundial para 2030. Por otro...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.
Novedades en IA para la educación superior
En días pasados Microsoft Education anunció diversas novedades y actualizaciones de las herramientas de inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad dirigidas a la educación. El objetivo de dichas características —presentadas en la conferencia Reimagine Education 2024, realizada anualmente en forma digital— no sólo es facilitar la tarea de los docentes; también busca preparar a los estudiantes para...
Desafíos de ciberseguridad en el porvenir
La ciberseguridad no es una cuestión técnica: se trata de un factor clave en la toma de decisiones de cualquier sector, incluida la educación. La digitalización puede introducir múltiples vulnerabilidades, exponiendo a las empresas a un número creciente de riesgos y nuevos desafíos de ciberseguridad. A las organizaciones les toma en promedio 277 días para identificar...
Ataques de ingeniería social, riesgo para las universidades
Los ciberataques contra las universidades se han incrementado desde el año pasado. Aunque los delincuentes utilizan diversas vías para implementarlos la más común es, por mucho, el correo electrónico. Y todo apunta a que los mensajes maliciosos o phishing continuarán siendo la mayor fuente de amenazas, sobre todo cuando se trata de ataques de ingeniería social. Los...
Educación universitaria en línea: qué tan bien ha funcionado
La pandemia de COVID-19 forzó a impartir la educación universitaria en línea. Si bien hubo resultados satisfactorios, también hubo aspectos en los que el desempeño no fue tan bueno como se deseaba. De acuerdo con el estudio “La educación en la nueva normalidad”, realizado por OnePoll por encargo de Citrix (en México y otros 6 países), el 29%...