TIC en la era de la IA y atención sanitaria
A veces, la “próxima gran cosa” en tecnología resulta ser el verdadero negocio y otras veces, simplemente se desvanece. La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser de las primeras, particularmente en el cuidado de la salud. Grandes organizaciones y usuarios se apresuran a adoptar aplicaciones que tienen un impacto real en sus resultados. La mayoría de...
Agentes IA: el dilema de la autonomía
En la era de la inteligencia artificial (IA) un concepto está redefiniendo la forma en que todas las industrias —incluido el cuidado de la salud— abordan la automatización y la toma de decisiones: los agentes IA. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar...
Botnets, amenaza para los servicios de salud
Las botnets son una seria amenaza para los servicios de salud. Conforme se incrementa el número de dispositivos conectados a la Internet de las Cosas Médicas (IoMT), existen más incentivos para que ataquen los hackers. Una botnet se compone de una red de dispositivos infectados, los cuales son denominados bots (robot network). El tipo de aparatos afectados no...
IA generativa lista para usarse
Las organizaciones de salud —como todas las empresas— pueden beneficiarse de la inteligencia artificial generativa para mejorar servicios, productividad y eficiencia operativa. De hecho, se prevé que el uso de la IA generativa aumente mucho en los próximos años. En consecuencia, se requieren nuevos recursos de TIC para aprovecharla y explotarla adecuadamente. Entre ellos se cuenta...
Transcripción por IA en la telemedicina
La inteligencia artificial (IA) puede tener múltiples aplicaciones en el cuidado de la salud. Desde automatizar procesos administrativos hasta asistir en la interpretación de imágenes médicas, bien empleada puede facilitar las tareas de los médicos. Entre las maneras prácticas en que puede facilitarles el día a día se cuenta la transcripción por IA en las consultas...
IoMT: desafíos a la ciberseguridad
La IoMT plantea desafíos a la ciberseguridad y privacidad de pacientes. Todos conocemos los brazaletes FitBit que no solo monitorean nuestra actividad física, sino qué comemos, cuánto pesamos y cómo estamos durmiendo. Sin embargo, cada día se añaden productos que registran los datos más dispares de nuestra cotidianidad. Por nombrar sólo dos: las auténticas varitas mágicas de Amazon, que permiten escanear códigos de...
Robots autónomos en el sector salud
Las ventas de robots autónomos enfocados al sector salud tuvieron un aumento del 50% en 2019, de acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR). Entre las causas, está a la pandemia de COVID-19. El brote de coronavirus ha permitido que destaquen algunos casos de uso clave para la robótica móvil, en particular a medida que los sistemas robóticos se utilizan...
Riesgos de la IA generativa
En muchas actividades productivas la inteligencia artificial generativa (GenAI) es ya una herramienta esencial. Por ello no extraña que durante 2024 su uso experimentara un aumento de 890% con respecto al año anterior. Sin embargo, a la par, aumentaron inevitablemente los riesgos de la IA generativa. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con...
Inteligencia artificial para la salud
El uso de la inteligencia artificial para la salud es una tendencia que tiene el potencial de traer grandes beneficios para las personas. Por ello es importante entenderla y, sobre todo, aprovecharla, sobre todo aun queda mucho trabajo por hacer para afianzar su uso en la atención sanitaria. Se dice que dicha tecnología...
Aprendizaje distribuido, herramienta para la salud
La mayoría del entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) se lleva a cabo en una ubicación central. Usualmente, esta depende de conjuntos de datos fusionados y centralizados. Ahora bien, este enfoque puede ser ineficiente y costoso, pues grandes volúmenes de datos se tienen que trasladar a la misma fuente. Una alternativa es el aprendizaje...