Ciberseguridad

Inicio Educación Ciberseguridad Página 6

Seguridad gestionada en las universidades

MSSP

Hoy en día, cuando se habla de ciberseguridad, debe pensarse en primer lugar en proteger los dispositivos que se conectan a las redes universitarias. Y no sólo se trata de equipos personales, como computadoras y teléfonos inteligentes. También abarca a todos los periféricos que integran la Internet de las Cosas (IoT). Entre ellos, por supuesto, se...

Puntos clave de la IA en ciberseguridad

puntos clave de la IA

Las amenazas cibernéticas contra las universidades no han dejado de aumentar. El panorama se complica porque sus ecosistemas agrupan sistemas heredados, infraestructuras aisladas y almacenamiento en silos. Protegerse de los hackers y cumplir con las leyes aplicables es cada vez más demandante. En consecuencia, se debe recurrir a herramientas de inteligencia artificial. El informe 2024 Cybersecurity...

Inteligencia artificial en la ciberseguridad universitaria

inteligencia artificial en la ciberseguridad

Las universidades son un blanco favorito de los hackers por el volumen y la calidad de los datos que recopilan. Buscan lo mismo datos personales para perpetrar robos de identidad que información financiera para cometer robos y fraudes. Además, las principales instituciones desarrollan investigaciones cuyos datos pueden convertirse en un botín aparte. Es por ello que...

Ataques de DDoS, riesgo para las universidades

ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS)

Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son una amenaza significativa en el panorama actual de ciberseguridad. De hecho, de acuerdo con el DDoS Threat Landscape Report 2024, aún son una de las armas favoritas de los ciberdelincuentes. El reporte, realizado por la firma de ciberseguridad Imperva (parte de la multinacional Thales Group) ofrece un...

Ataques dobles de ransomware

ataques dobles de ransomware

El ransomware es una amenaza en constante evolución. Los hackers no dejan de idear nuevas formas de extorsionar, como es el caso de los ataques dobles de ransomware. Este tipo de amenaza no debe confundirse con los ransomware de doble extorsión, los cuales consisten en exigir dos veces el pago del rescate. El primer pago suele...

Protección contra el ransomware y datos en la nube

protección contra el ransomware

No es ningún secreto que el ransomware es una amenaza creciente en el panorama actual. Según un informe de la firma Corvus, los ataques de ransomware han aumentado un 95% año tras año. Podemos esperar que esta tendencia continúe a medida que los ciberdelincuentes se vuelvan más inteligentes. Además, se fortalecen con tecnologías como la inteligencia...

Resiliencia de datos en Microsoft 365

resiliencia de datos

Las universidades, como cualquier otra organización que utiliza Microsoft 365, deben asegurarse de tener una buena resiliencia de datos. Por supuesto, en el mercado existen diversas herramientas para conseguirlo. Una de ellas es Backup for Microsoft 365, de Veeam, que emplea una estrategia inmutable de múltiples capas y confianza cero. De acuerdo con...

Autenticación multifactorial en Azure

autenticación multifactorial

Azure es una de las plataformas en la nube más utilizadas en la educación en todos los niveles, incluidas las universidades. Por supuesto, la ciberseguridad es uno de los aspectos centrales de la plataforma. Ahora, con el fin de fortalecerla, a partir de octubre será obligatorio utilizar la autenticación multifactorial (MFA) para iniciar sesión en ella,...

Ciberseguridad centrada en los datos

ciberseguridad centrada en los datos

En esta era de agilidad y escalabilidad sin precedentes, la ciberseguridad centrada en los datos puede ofrecer oportunidades de transformación. Los responsables de seguridad de la información (CISO) pueden mejoren la protección de la información, el cumplimiento y la eficiencia operativa. Sin embargo, sigue siendo necesario un modelo de defensa por capas, tanto en entornos locales...

Confianza cero en la educación superior

confianza cero en la educación superior

Los ciberataques contra universidades aumentaron el año pasado. De acuerdo con un análisis de la firma de ciberseguridad Malwarebytes, 2023 fue “el peor año registrado” para el sector educativo en lo que se refiere a ransomware. ¿Cómo combatir esa amenaza? Hay diversas acciones a emprender. Una de ellas, por supuesto, consiste en adoptar la estrategia Zero...

Artículos Educación

Eventos Educación

INOC – NOC Inteligente de Nueva Generación – Xavier Martínez

https://www.youtube.com/watch?v=74eMPv5BDQg