Bots de IA para la experiencia del usuario
El revuelo en torno a los bots de voz y chat basados en inteligencia artificial (IA) es evidente, pero ¿cumplen? La mayoría de los bots de IA todavía realiza sólo tareas extremadamente básicas y, a menudo, reflejan las malas prácticas de los IVR tradicionales. Los usuarios pueden estar abiertos a la idea, pero solo el 30%...
IA en la educación: perspectivas
El uso de la inteligencia artificial o IA en la educación puede fomentar la creatividad y la innovación entre alumnos de cualquier educativo. Se trata de una herramienta útil para el desarrollo de nuevas capacidades entre los estudiantes. Tal fue una de las conclusiones del webinar “Inteligencia artificial: una oportunidad para acelerar esquemas de educación flexibles”,...
Novedades en IA para la educación superior
En días pasados Microsoft Education anunció diversas novedades y actualizaciones de las herramientas de inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad dirigidas a la educación. El objetivo de dichas características —presentadas en la conferencia Reimagine Education 2024, realizada anualmente en forma digital— no sólo es facilitar la tarea de los docentes; también busca preparar a los estudiantes para...
GenAI y almacenamiento de datos
La IA generativa (Generative Artificial Intelligence, GenAI) es una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. Conforme aumenta su aceptación la pregunta no es cómo la adoptarán las empresas, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla. Hay un patrón en lo que respecta a la adopción de...
Borde inteligente para las universidades
La computación en el borde o edge computing es una arquitectura que acerca la infraestructura, como servidores y dispositivos de red, a los datos. Aún se considera emergente, pero su impacto será profundo en la Internet de las Cosas (IoT). Y sus beneficios se pueden potenciar al conjuntarla con la inteligencia artificial, una combinación denominada borde...
IA en la educación superior: lo que vendrá
La irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) fue sorpresiva, no sólo por sus posibilidades, sino por el ritmo con que fue adoptada. De acuerdo con Reuters, tan sólo dos meses de su lanzamiento, en noviembre de 2022, ChatGPT ya sumaba 100 millones de usuarios. Esa aceptación tan acelerada llevó replantear los usos de la inteligencia...
Internet de las Cosas y datos no estructurados
A medida que crece la Internet de las Cosas también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar. La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) actual ha recorrido un largo camino. Ahora estamos en una escala de infraestructura global inteligente, con millones de dispositivos en red. Su practicidad es clara;...
Herramientas impulsadas por IA
El uso de inteligencia artificial (IA) se ha vuelto una de las tendencias en tecnología más importantes de los últimos años. Tiene el potencial de cambiar de forma definitiva la forma en que trabajamos. Sin embargo, a pesar de las enormes posibilidades que brindan las herramientas impulsadas por IA, muchas empresas aún están reacias a adoptarlas....
Agentes de IA autónomos: más eficientes
Los agentes de IA están redefiniendo la forma en que todas las industrias —entre ellas la educación superior— utilizan la inteligencia artificial (IA) para la automatización y la toma de decisiones. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar (think), la capacidad de actuar...
Resiliencia de los datos, IA y seguridad
El panorama tecnológico está dominado por dos temas específicos: inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad. Si bien ambos prevalecen en los titulares noticiosos, suele pasarse por alto un aspecto crítico de la infraestructura digital: la resiliencia de los datos. Ésta garantiza su eficacia en todas las industrias, incluida la educación superior. Al brindarles disponibilidad...














