Universidades e inteligencia artificial en la nube
El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior abarca todas las facetas de las TIC. Por supuesto, el uso de la inteligencia artificial en la nube es cada vez más común. Además, aumenta el número de las herramientas que ofrecen las soluciones disponibles. En este tenor, Salesforce (desarrollador de software en la nube)...
Beneficios de los entornos digitales de trabajo
La consultora IDC proyecta que la inversión en inteligencia artificial (IA) sume 154,000 millones de dólares al cierre de 2023. Su impacto económico es, sencillamente, abrumador: Forrester calcula que hacia 2026 el valor de mercado de la IA alcanzará 163,000 millones de dólares. La expansión de dicha tecnología ha provocado grandes cambios en organizaciones de todos...
Trabajo híbrido seguro en las universidades
¿Pueden los equipos de TIC mantener la seguridad de los perímetros en rápida expansión y, al mismo tiempo, ofrecer una productividad sin fricciones? Los modelos de trabajo híbrido y remoto han aportado una mayor flexibilidad y una productividad ininterrumpida, aun en universidades. Sin embargo, también conlleva un conjunto único de retos. La seguridad de la red,...
Bases de datos como servicio
En el último año, el crecimiento del número de bases de datos ha sido exponencial en todas las empresas a nivel global. Existen diferentes tipos: antiguas y nuevas; relacionales y no relacionales; de documentos; distribuidas; de series temporales; de clave-valor; multimodelo; gráficas; en la nube, etc. La lista es casi interminable. De hecho, el sitio web...
Wi-Fi 7 de alta capacidad para universidades
Dado que cada vez más aspectos de la vida universitaria dependen de las TIC, se vuelve imperativo ofrecer la mejor conectividad posible en los campus. Y si bien las inversiones suelen ser considerables, es inevitable empezar el foco en la siguiente generación de conectividad inalámbrica (WLAN): Wi-Fi 7. El estándar se basa en Wi-Fi 6E (usa...
API en universidades, objetivo de los hackers
La adopción de interfaces de programación de aplicaciones, más conocidas como API, ha aumentado drásticamente en los últimos años. Igualmente, las amenazas. En 2023, el número de ataques contra interfaces de programación de aplicaciones (Application Programming Interfaces, API) aumentó significativamente. El sector educativo recibió el 4.9% de dichos asaltos. En muchos sentidos, las...
Aulas digitales para potenciar la educación
Las TIC forman parte integral de la educación superior el día de hoy. Derivado de su utilización, el aprendizaje es cada vez más interactivo y personalizado. De hecho, han dado paso no sólo a la educación a distancia e híbrida, sino a la creciente adopción de las aulas digitales. Un aula digital es...
IA y engaños de ingeniería social
La práctica para obtener información confidencial por medio de la manipulación hacia usuarios legítimos se denomina ingeniería social. El objetivo de los engaños de ingeniería social es obtener acceso o permisos para dañar a una persona o empresa. En muchas de las ocasiones, estos ataques sólo buscan dejar una puerta abierta para que los ciberdelincuentes orquesten...
Resiliencia contra los ciberataques
Apenas el 12% de las empresas de México están en un nivel “maduro” de resiliencia para afrontar los riesgos de ciberseguridad actuales, de acuerdo con el reporte Cisco Cybersecurity Readiness Index: Resilience in a Hybrid World. En contraste, a nivel global la cifra es de 15%. Para elaborarlo, se entrevistó a 6,700 directivos de ciberseguridad del...
La importancia de las soluciones de ciberseguridad
En la era digital actual, la seguridad es un elemento crítico, pues los ataques cibernéticos se están volviendo cada vez más sofisticados. Los ciberdelincuentes están encontrando nuevas formas de infiltrarse en los sistemas de diversos tipos y tamaños de usuarios. Por ello, estar al día en soluciones de ciberseguridad es imperativo para todas las organizaciones.