Inteligencia artificial en la educación durante 2025
Hace dos años muchos anunciaban la muerte de la escritura universitaria. Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en la educación tiene posibilidades inesperadas según expertos del sector. En 2024 el debate sobre la IA generativa (GenAI) en el aula se centró principalmente en la autoría, la originalidad y la autenticidad de los textos producidos...
Beneficios de los entornos digitales de trabajo
La consultora IDC proyecta que la inversión en inteligencia artificial (IA) sume 154,000 millones de dólares al cierre de 2023. Su impacto económico es, sencillamente, abrumador: Forrester calcula que hacia 2026 el valor de mercado de la IA alcanzará 163,000 millones de dólares. La expansión de dicha tecnología ha provocado grandes cambios en organizaciones de todos...
Ethical hacking para prevenir ataques de ransomware
Las universidades son un blanco siempre apetecible para los piratas informáticos, dada la cantidad y el tipo de datos que reciben, generan y gestionan. Por ello es necesario que implementen la mejor ciberseguridad posible; para ello se requiere encontrar las vulnerabilidades en las redes y corregirlas antes de que las hallen los ciberdelincuentes. Entre las estrategias...
Protección de los datos en la nube: tendencias
En días pasados, Veeam dio a conocer su Informe de Tendencias de Protección en la Nube 2023. Para elaborarlo, una empresa de investigación externa encuestó a 1,700 líderes de TIC en 7 países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Australia y Nueva Zelanda) de firmas con al menos una carga de trabajo de producción en...
Entornos virtuales de aprendizaje en la educación universitaria
El uso de entornos virtuales de aprendizaje abre nuevas posibilidades en la educación universitaria. Se trata de aplicaciones avanzadas de la realidad virtual que se prevé catalizarán el uso del metaverso en la educación. Entre las carreras que más utilizarán estos recursos se cuentan medicina y diversas ingenierías. Tan sólo en esta última rama, Fortune Business...
Migraciones exitosas a la nube
Cuando se trata de migraciones a la nube, no planificar es planificar el fracaso. Ahí es donde los ingenieros expertos desempeñan un papel fundamental. Permiten y capacitan a cientos de clientes para crear estrategias exitosas de ERP en la nube. ¿Cuántas empresas han trasladado sus datos a la nube? Todas, de acuerdo con VentureBeat. Esto no...
Seguridad en línea, clave para la educación a distancia
La pandemia de COVID-19 envió a casa a millones de estudiantes en América Latina. De acuerdo con la OCDE, más del 60% de ellos utilizan Internet para tomar clases en línea. En México, es el 68%. Dado que pocos son conscientes de la importancia de la seguridad en línea, pueden ser un blanco fácil para los...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.
Una solución latinoamericana para la administración escolar
Administrar una escuela o universidad es un trabajo complejo. Se deben gestionar las cobranzas, los proveedores, los pagos, la comunicación y las actividades educativas, entre otras tareas. Resultado: el personal escolar destina el 70% de su tiempo a labores operativas y a la resolución de urgencias. Ahora bien, existen herramientas de TIC diseñadas para facilitar estas...
Ciberseguridad nativa en la nube: su estado en 2023
La ciberseguridad nativa en la nube es una preocupación creciente conforme aumenta su uso. El informe El estado de la seguridad nativa en la nube. Reporte 2023, de Palo Alto Networks, señala que el uso de la nube se incrementó al menos 25% durante la pandemia. Esto obliga a los equipos de DevOps a entregar código...