Girls in Tech convoca al Hacking for Humanity Latin America
La pandemia global de COVID-19 ha tenido un impacto directo en la educación de niños y jóvenes, especialmente en poblaciones vulnerables. Desafortunadamente en México y, en general, en Latinoamérica, muchas personas no cuentan con los recursos necesarios para recibir educación a distancia. Eso incluye el acceso a la Internet, dispositivos electrónicos adecuados (tabletas, teléfonos, computadoras) y, muy importante, la capacitación para ofrecer...
GPT-in-a-Box para la IA generativa
Empresas de todas las industrias —incluida la educación superior— buscan aprovechar la inteligencia artificial generativa para mejorar servicios, productividad y eficiencia operativa. Por ello, el uso de la IA generativa no hará sino aumentar en los próximos años. Eso demanda el desarrollo de nuevos recursos de TIC para aprovechar y explotar adecuadamente esa tecnología. Uno de...
Monitoreo de redes en las universidades: algunos beneficios
El monitoreo de redes en las universidades ayuda a asegurar la estabilidad del quehacer digital cada vez más común en la vida cotidiana de los campus de hoy. De acuerdo con David Montoya, director regional de Paessler América, apenas entre el 25 y el 30% de las empresas medianas y grandes tienen un buen sistema automatizado para el monitoreo de...
Cadena de exterminio de la ciberseguridad y ransomware
La cadena de exterminio de la ciberseguridad (Cyber Kill Chain o CKC en inglés) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad que enumera las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TIC pueden utilizar este método para...
Universitarios y estrés durante la pandemia
Los estudiantes universitarios experimentan altos niveles de estrés durante la cuarentena por el COVID-19. El principal motivo dentro del ámbito escolar es la sobrecarga de trabajo académico (70.5%). Las razón más fuerte entre las de tipo general es la saturación de los servicios de salud y que las personas no respeten la cuarentena (71.9%). Los resultados forman...
Puntos de acceso Wi-Fi para la educación
Las instituciones educativas necesitan redes informáticas robustas y seguras, con puntos de acceso Wi-Fi (Access Points) tanto en interiores como en exteriores. Estos, a su vez, deben rápidos y sencillos de implementar, tanto para los equipos de TIC como para los proveedores de servicios administrados (MSP). En este rubro, Cambium Networks presentó recientemente...
IA explicable en la educación superior
La educación superior utiliza un conjunto creciente de soluciones y herramientas de inteligencia artificial (IA) para desarrollar sus actividades. Sin embargo, no siempre se entiende a fondo la manera en que funcionan los algoritmos ni por qué arrojan ciertos resultados. Ahora bien, comprender la manera en que se llegó a ellos resulta esencial para la confiabilidad....
SASE: ciberseguridad fácil y precisa
Es increíble lo mucho que el mundo de los negocios ha cambiado en los últimos tres años, a partir de la pandemia de COVID-19. La evolución nos ha llevado a que hoy predomine el modelo de trabajo híbrido. Esto ha supuesto un cambio de 180 grados, tanto para las organizaciones como para los empleados.
Stanford, a la cabeza de la innovacion universitaria
La Universidad de Stanford está a la cabeza de la innovación universitaria, de acuerdo con la lista de elaborada por Reuters. Esta clasificación, con 100 universidades, analiza instituciones de educación superior de todo el orbe. Se basa en parámetros que incluyen el número de artículos en publicaciones académicas de 2011 a 2016. También toma en cuenta la...
Chatbots en las universidades: ¿cuál es su utilidad?
Los chatbots en universidades son cada vez más comunes. Los robots conversacionales (como se les denomina en español) son programas capaces de simular una conversación con una persona. Es decir, son herramientas automatizadas de comunicación. Pueden responder tanto a voz como a texto y son ya ubicuos en la vida cotidiana. Ejemplos de ellos son los asistentes...