Inteligencia artificial para prevenir la deserción en universidades
La inteligencia artificial puede ayudar a frenar la deserción en universidades, particularmente ahora que las clases se impartirán a distancia o en formato mixto a causa de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el documento “Principales cifras del sistema educativo nacional 2018-2019”, publicado por la SEP, de cada 100 niños que iniciaron la educación...
Machine learning y LMS para optimizar el aprendizaje
Al combinar una de las ramas de la IA, el machine learning y LMS, se pueden lograr análisis muy provechosos en la educación a distancia. Ello cobra importancia en el contexto de la pandemia de COVID-19, que fue un profundo choque para la manera en que funcionaba la sociedad. Las formas de interactuar y comunicarse, de...
Speech analytics para las universidades
La pandemia de COVID-19 ha implicado un gran estrés para el funcionamiento de las universidades, obligadas a trasladar sus actividades a la modalidad en línea. Eso incluye no sólo las clases, sino todo tipo de servicios universitarios. Ya que todo indica que será imposible retomar las actividades presenciales por lo que resta del año, es más importante que nunca disponer de...
Soporte independiente para optimizar gastos en TIC
Se esperan recortes significativos en los presupuestos generales de ventas y administración de todos los negocios. Una encuesta reciente de Gartner a 317 directores de finanzas (CFO) en todo el mundo reveló que 62% planean reducir sus gastos generales y administrativos este año debido a las pérdidas financieras causadas por la crisis del coronavirus. De este total, 18% de los CFO...
Herramientas digitales para la nueva normalidad
La pandemia de COVID-19 trastocó profundamente la manera en que funcionan las sociedades en todo el mundo y forzó sobre ellas una "nueva normalidad". Las empresas de todos los rubros debieron adoptar de manera acelerada la transformación digital para mantenerse en funcionamiento. El impacto fue distinto para cada industria, pero en cada una ha significado pérdidas,...
Videoconferencias para reforzar el aprendizaje
En el nuevo escenario global que ha reconfigurado todas las industrias. Eso incluye la académica. TCS México ha encontrado en plataformas de vinculación académica —como Academy Interface Program AIP— la manera de estar cada vez más cerca de las universidades y estudiantes del país. Ashul Mehrotra, directora adjunta de recursos humanos de TCS Latinoamérica, señaló: «Es crucial...
Computación cuántica en la educación
La computación cuántica en la educación plantea grandes posibilidades. Basada en la mecánica cuántica (una rama de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza en escalas subatómicas), la computación cuántica ofrece dos grandes ventajas: Superposición: las computadoras clásicas operan en bits, ya sea cero o uno. Las computadoras cuánticas usan bits cuánticos o qubits, cuyos valores pueden...
Protección de datos: una guía de supervivencia
El año 2020 ha sido complicado. En lo que va del año han ocurrido en el mundo fuertes sismos, plagas, erupciones volcánicas, alertas de tsunami, incendios masivos e incluso una nube de polvo proveniente del Sahara que llegó a América Latina. Todo ello se suma a la compleja crisis sanitaria que está afectando economías nacionales y...
Cinco medidas de ciberseguridad universitaria para después de la COVID-19
Durante la crisis por la COVID-19 la ciberseguridad de las organizaciones —incluidas las universidades— enfrentó retos, amenazas y, en algunos casos, ataques. Tales desafíos persisten en el camino hacia la llamada “nueva normalidad”. El escenario de trabajo remoto y el levantamiento de infraestructuras no habituales que muchas compañías se han visto obligadas a implementar para dar respuesta a...
Almacenamiento de datos para el aprendizaje remoto
La capacidad almacenamiento de datos para el aprendizaje remoto puede resultar crucial. Esto se encuadra en el desafío de adaptar e implementar clases remotas para los estudiantes. De acuerdo con la UNESCO, más de 1,500 millones de estudiantes se han visto afectados con clases suspendidas o reconfiguradas. Esa cantidad constituye el 91.3% de los estudiantes en...