Tecnologías disruptivas para redes más inteligentes
Los líderes de TIC de hoy se están apoyando en el poder de las tecnologías disruptivas, como 5G, IoT e IA. Buscan nuevas soluciones que traspasen los límites de cómo funcionan sus negocios y qué pueden ofrecer. Pero esa innovación puede tener un precio. La introducción de tecnología nueva en una organización amplía...
Puntos importantes al modernizar las aplicaciones universitarias
El mantenimiento de aplicaciones legadas puede tomar mucho tiempo, ser complejo y costoso. Factores como el rápido crecimiento de la computación basada en la nube, la necesidad de una mayor comprensión de los datos y la pandemia de COVID-19, han llevado a muchas organizaciones —incluidas las universidades— a modernizar las aplicaciones con más urgencia. A medida...
Protección de los dispositivos móviles y ciberseguridad universitaria
En estos tiempos los dispositivos móviles de todo tipo —destacadamente los teléfonos inteligentes— se han vuelto omnipresentes. Se utilizan para acceder a todo tipo de contenidos y sitios, entre ellos, por supuesto, muchos relacionados con la educación superior. Son utilizados a diario en todas las universidades para realizar trámites administrativos, tomar clases en línea o entregar...
Ciberseguridad universitaria: la importanciad de fortalecerla
La ciberseguridad universitaria se ha visto muy atacada durante la pandemia de COVID-19. Dado que todas las actividades académicas y administrativas se realizan en línea, las amenazas han aumentado significativamente. Entre los principales riesgos cibernéticos que enfrentan los universitarios se cuentan el phishing y el ransomware. El peligro se ve potenciado porque la gente tiende a subestimar la importancia de...
Phishing por consentimiento, amenaza para las universidades
La mayoría de los usuarios de TIC en las universidades reciben información sobre los riesgos del phishing, incluyendo versiones avanzadas como Meddler in the Middle. Sin embargo, no todos saben de uno de los modos más insidiosos para inducir a los incautos al error: el phishing por consentimiento. Este malware, también llamado consent phishing, requiere cierto...
Ataques de ingeniería social dirigida
Para montar ataques con ransomware, los cibercriminales se valen de diversas estrategias. Una de las más preocupantes actualmente, debido a su creciente uso en 2025, es la ingeniería social dirigida. El Informe de Ransomware del Segundo Trimestre de 2025, de Coveware by Veeam —firma subsidiaria especializada en respuesta y recuperación de incidentes de ransomware—, destaca un...
Desarrollo de aplicaciones nativas en la nube
El desarrollo de aplicaciones nativas en la nube va en aumento. Eso abarca a empresas de todas las verticales, incluidas las universidades y centros de investigación científica. Una de las mejores maneras de desarrollar tales aplicaciones es con soluciones low-code, como OutSystems Developer Cloud (ODC). La herramienta tiene la capacidad de construir aplicaciones estratégicas de misión...
Almacenamiento como servicio: sus ventajas
La atracción gravitacional de la nube pública es inmensa. Vivimos en una era en la que arrastra datos hacia ella y los aleja del centro de datos del cliente. Pero si bien el atractivo de la nube es innegable, muchas de sus cualidades tienen un costo. La nube promete flexibilidad en la capacidad y el rendimiento,...
Aulas virtuales para mejorar la educación en línea
Tras casi un año de confinamiento obligatorio, datos de la UNESCO revelan que más de 1,370 millones de estudiantes en el mundo, desde preescolar hasta universidad, trasladaron su forma de aprender del salón de clases a las aulas virtuales en la pantalla de su computadora, celular o televisor. Las escuelas han hecho de...
Confianza digital: su importancia para las universidades
México es el tercer país con más ciberataques a nivel mundial. Desde 2019 a la fecha, las pérdidas por estos delitos ascienden a más de 8,000 millones de dólares. De acuerdo con Fortinet, tan sólo en la primera mitad de 2022 se registraron 85,000 millones de intentos de ciberataques. Y entre las víctimas preferidas de los...