Educación

Inicio Educación Página 49
VinculoTIC

IA para evaluar tareas universitarias

IA para evaluar tareas universitarias

Calificar es una de las actividades que más horas toma a los maestros, sobre todo cuando deben realizar valoraciones de manera manual. Cuando son muchos los alumnos a evaluar, disminuye el tiempo disponible para hacer buenas retroalimentaciones. Ahora bien, como parte de la digitalización educativa se puede recurrir a herramientas de TIC, como la inteligencia artificial...

Proteger las aplicaciones, labor incesante

proteger las aplicaciones

La inteligencia artificial (IA) ha progresado de manera vertiginosa. Destaca la IA generativa (GenAI), capaz de procesar y crear contenido en lenguaje natural. Sin embargo, estos avances entrañan nuevos riesgos cibernéticos que las universidades —y las organizaciones de todos los sectores— deben tener en cuenta para protegerse. De ahí la importancia de asegurar los datos y...

Amenazas a la ciberseguridad en 2022

Amenazas a la ciberseguridad en 2022

Recientemente, DigiCert reunió a un equipo de expertos para explorar las potenciales amenazas a la ciberseguridad en 2022. El objetivo es tratar de preverlas y buscar soluciones. Entre los participantes estuvieron Jeremy Rowley, Avesta Hojjati, Mike Nelson, Jason Sabin, Dean Coclin, Stephen Davidson, Tim Hollebeek y Brian Trzupek. ●Las amenazas posteriores a COVID...

LMS: aumentan las ventajas de usarlos

LMS: aumentan las ventajas de usarlos

El uso de sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Management System, LMS) ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos dos años. Primero, lo impulsó la mudanza a la enseñanza a distancia forzada por la pandemia. Luego, la persistencia del modelo de clases híbridas. Pero eso no es todo: los LMS son herramientas de aprendizaje de...

Ataques de DDoS, riesgo para las universidades

ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS)

Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) son una amenaza significativa en el panorama actual de ciberseguridad. De hecho, de acuerdo con el DDoS Threat Landscape Report 2024, aún son una de las armas favoritas de los ciberdelincuentes. El reporte, realizado por la firma de ciberseguridad Imperva (parte de la multinacional Thales Group) ofrece un...

Internet de las Cosas y datos no estructurados

Internet of Things, IoT

A medida que crece la Internet de las Cosas también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar. La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) actual ha recorrido un largo camino. Ahora estamos en una escala de infraestructura global inteligente, con millones de dispositivos en red. Su practicidad es clara;...

Robo de datos: un caso

robo de datos

La ciberseguridad es una preocupación constante para las universidades de todo el mundo. Dado el caudal de información que recopilan, generan y gestionan, son un blanco siempre atractivo para los ciberdelincuentes. Y aunque las medidas para contrarrestar los ciberataques mejora continuamente, no es posible atajarlos todos. Un ejemplo es el robo de datos sufrido recientemente por...

Cómo almacenar y gestionar los datos

almacenar y gestionar los datos

Cualquier innovación que surja en 2025, como la inteligencia artificial (IA) altamente avanzada, se construirá sobre una base tecnológica impulsada por datos. Datos que deben almacenarse, gestionarse y hacerse accesibles en el centro de datos, en la nube o en el borde. ¿Es exagerado decir que el futuro de la humanidad depende de una buena manera...

Detectar textos redactados por una IA

textos redactados por una IA

Siempre ha existido la práctica de presentar como propios trabajos hechos por terceros, conocida como compraventa de trabajos o contract cheating. Ahora, debido al progreso de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) las universidades enfrentan el reto de detectar los textos redactados por una IA. Sin embargo, gracias a herramientas de TIC como las que ofrece...

Beneficios de los entornos digitales de trabajo

digital workplace

La consultora IDC proyecta que la inversión en inteligencia artificial (IA) sume 154,000 millones de dólares al cierre de 2023. Su impacto económico es, sencillamente, abrumador: Forrester calcula que hacia 2026 el valor de mercado de la IA alcanzará 163,000 millones de dólares. La expansión de dicha tecnología ha provocado grandes cambios en organizaciones de todos...

Artículos Educación

Eventos Educación