IA y riesgos de ciberseguridad
En los últimos meses se ha hablado mucho sobre la inteligencia artificial (IA) y cómo cambiará las industrias. El paso al código abierto, que cualquier persona puede añadir, adaptar y utilizar libremente, añade varios retos adicionales. Los cibercriminales son muy adaptables y creativos a la hora de utilizar las nuevas tecnologías para sus propios fines, especialmente...
SASE: ciberseguridad fácil y precisa
Es increíble lo mucho que el mundo de los negocios ha cambiado en los últimos tres años, a partir de la pandemia de COVID-19. La evolución nos ha llevado a que hoy predomine el modelo de trabajo híbrido. Esto ha supuesto un cambio de 180 grados, tanto para las organizaciones como para los empleados.
ZTDR: Zero Trust con resiliencia de datos
Las áreas de TIC y seguridad se han vuelto expertas en la gestión de personal remoto durante los últimos 5 años. Sin embargo, la época vacacional puede agregar estrés adicional al sistema. Siempre es esencial priorizar la protección de datos. Zero Trust Data Resilience (ZTDR) es un modelo de confianza cero ideal para conseguirlo.
IA y ciberseguridad en 2025: siete predicciones
La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos están buscando cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de IA y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...
El cibercrimen continúa evolucionando
Múltiples grupos de ransomware están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Ello les permite operar sin ser detectados y lanzar ciberataques con mayor efectividad, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta, identificada como EDR Killer, marca un punto de inflexión en la evolución del...
Ciberseguridad durante 2022: tendencias
El año pasado fue complicado para las empresas por los constantes cambios en los mercados. Uno de los factores más destacables fue la aceleración en la implementación de proyectos de transformación digital. En este contexto, más tecnología requiere de mayor foco en la ciberseguridad durante 2022. Por ello, en Quest Software brindamos estas...
Riesgos de la GenAI
La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial. De hecho, durante 2024 su uso experimentó un aumento de 890% con respecto al año anterior. Con ello, inevitablemente, aumentaron los riesgos de la GenAI. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con ella se duplicaron sobradamente...
Convivir con el ransomware, inevitable
El año pasado, 85% de las organizaciones padecieron al menos un ataque de ransomware. Son datos del Reporte de tendencias de protección de datos 2023 de Veeam. Casi todas las organizaciones sufren estos ataques. Está claro que el problema no sólo está totalmente extendido y es casi imposible evitarlos. Aunque esto pueda sonar desalentador, el primer...
Software empresarial y soporte independiente
El software empresarial es complejo, pero de vital importancia para las operaciones de las compañías, incluidas las universidades. En algunos casos, una interrupción en el sistema puede llevar al colapso de las actividades. Por lo tanto, es fundamental contar con un servicio integral de soporte de software empresarial con capacidad de respuesta inmediata.
Stanford, a la cabeza de la innovacion universitaria
La Universidad de Stanford está a la cabeza de la innovación universitaria, de acuerdo con la lista de elaborada por Reuters. Esta clasificación, con 100 universidades, analiza instituciones de educación superior de todo el orbe. Se basa en parámetros que incluyen el número de artículos en publicaciones académicas de 2011 a 2016. También toma en cuenta la...