Gemelos digitales en la educación superior
Los gemelos digitales en la educación superior tienen utilidad particularmente en el estudio de la ingeniería. Consisten en modelos virtuales de un proceso, producto o servicio, emparejados con su contraparte del mundo real. Este emparejamiento de los ámbitos virtual y físico permite que los estudiantes aprendan análisis de datos y monitoreo de sistemas para evitar problemas...
Tendencias críticas en datos
Todas las organizaciones, entre ellas las universidades, están encontrando un gran valor en los datos que generan y recopilan. Tanto es así que muchos utilizan la frase: “los datos son el nuevo petróleo”. La información y las aplicaciones se están convirtiendo en la esencia de los negocios. La rápida innovación en TIC ayuda a las empresas...
Datos no estructurados: de potencial riesgo a ventaja
Los datos recopilados en las empresas —incluidas las universidades— se consideran cada vez más una ventaja que un dolor de cabeza. Actualmente, es muy alto el valor de la información que llega a las organizaciones desde fuentes externas. Lo mismo de la proveniente de las personas, los procesos y las tecnologías dentro de una organización. Por...
Tecnología para disminuir el estrés en los docentes
Hace unos días, la iniciativa de Chile “Elige Educar” entregó los resultados de una encuesta docente. Se enfocó en exponer el estado anímico de los profesores de ese país en estos años de enseñanza y aprendizaje en contextos tan fluctuantes. El resultado: de 4,000 docentes consultados, el 77% declaró sentirse «muy estresado». En lo que comienza...
Enseñanza híbrida y transformación digital
El desarrollo tecnológico de los últimos años no sólo ha beneficiado a las grandes empresas: también se ha visto presente en las universidades. Su objetivo es prepararse para el ciclo escolar 2022-2023, que será de enseñanza híbrida, tanto con clases a distancia como presenciales. De acuerdo con datos de Panduit (fabricante de soluciones...
Sistema de gestión estudiantil
La transformación digital de las universidades eleva las expectativas de los alumnos con respecto a los beneficios de las TIC en su educación. Esperan tener experiencias personalizadas que faciliten su aprendizaje y les permita tener mejores resultados. Para las organizaciones, eso implica administrar un flujo importante de información sobre cada estudiante. Hasta ahora, lo más habitual...
La seguridad online, fundamental en la educación
Las universidades deben brindar a sus usuarios (estudiantes, docentes, administradores) las herramientas informáticas necesarias para la seguridad online. El fin es proteger las computadoras, tabletas y teléfonos de los usuarios, así como la información de la institución educativa. La seguridad online sigue siendo un factor fundamental, sobre todo para los estudiantes que continuarán...
Clases en línea efectivas: sugerencias
Impartir clases en línea efectivas es tal vez uno de los desafíos más complejos enfrentados por los docentes en el contexto de la pandemia de COVID-19. Hay dificultades técnicas que pueden entorpecer el aprendizaje a distancia, tales como configuraciones incorrectas en los dispositivos terminales, fallas en los servidores de las herramientas alojadas en la nube o “caídas” en...
Software en la nube: sus ventajas en la educación
En estos tiempos de transformación digital, todas las empresas —incluidas, claro está, las universidades— enfrentan importantes desafíos para aumentar su productividad y rentabilidad. La migración al uso de software en la nube puede traer beneficios tangibles en aspectos como la privacidad de los datos y la reducción de costos. El software en la...
Principales tendencias en redes informáticas
Diversas tendencias afectarán la forma en que se construyen y administran las redes informáticas a lo largo de 2025. Van desde la seguridad y la gestión hasta la inteligencia artificial (IA) en la planificación de la red. De acuerdo con Max Santiago, director de HPE Aruba Networking México, estas serán las principales tendencias en redes informáticas...