Big Data y analítica
Edge computing y 5G, útiles en el sector salud
La computación en el borde o edge computing y 5G (quinta generación de comunicación móvil) son dos tendencias tecnológicas a observar conforme se acerca el cierre de 2020. Combinadas, ambas tecnologías permiten transmitir, procesar y almacenar información con mayor velocidad y confiabilidad, lo cual es crucial conforme aumenta el volumen de datos.
IoMT y big data contra infecciones nosocomiales
La IoMT (Internet of Medical Things) y big data son grandes armas contra las infecciones nosocomiales. También conocidas como infecciones intrahospitalarias, son uno de los principales problemas que se enfrentan en los hospitales de todo el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Las infecciones más comunes son las de vías urinarias, las bacteriemias (en la sangre), las de...
Democratización de datos en el cuidado de la salud
La democratización de datos permite a las empresas, entre ellas clínicas y hospitales, tomar decisiones precisas, oportunas y basadas en datos, no en intuiciones. Sin embargo, se trata de un proceso complejo que impacta en todas las dimensiones de la organización. Por ello, debe planificarse de forma equilibrada y coherente. El informe The Denodo Data Gap...
Administración de datos en el sector salud
Tener una buena administración de datoses cada vez más importante para todas las organizaciones. Por supuesto, la industria del cuidado de la salud no está exenta de esta necesidad. Sin embargo, el creciente volumen de datos médicos en la atención sanitaria moderna dificulta la consecución de una administración de datos adecuada. Ahora bien,...
Datos en la atención médica: cómo almacenarlos
Los datos en la atención médica han transformado la industria de la salud. La capacidad de recopilar, almacenar y analizar cantidades masivas de información puede ayudar a las organizaciones a lograr una ventaja competitiva y mejorar la experiencia del paciente mediante un tratamiento más personalizado. Los datos relacionados con la salud se pueden utilizar para identificar patrones y...
Análisis para aprovechar el big data
El big data en la atención de la salud aumenta sin cesar. Sus fuentes son diversas: centros de contacto; consultas de telemedicina; dispositivos de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT); expediente clínico electrónico (ECE), transacciones con los proveedores o encuestas de satisfacción para evaluar la experiencia del cliente (CX). Todas contribuyen. Ese caudal de información...
Redes celulares para frenar el COVID-19
La telefonía celular podría ser útil contra el COVID-19. Proporcionar a los funcionarios de salud historiales de llamadas o facilitar las comunicaciones digitales puede contribuir a frenar la velocidad de propagación de la enfermedad. Aunque no es un concepto nuevo, la posibilidad de utilizar los datos de la red de los operadores de telecomunicaciones para ayudar a...
Interoperabilidad, clave para mejorar la atención a la salud
La pandemia de COVID-19 ha profundizado la necesidad de lograr la interoperabilidad de los sistemas de información. Ello implica el desarrollo de aplicaciones y dispositivos interconectados que permitan el intercambio de datos entre médicos, pacientes y gestores y su uso cooperativo para mejorar la salud de la población, garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria y reducir costos.
Data driven: empresas impulsadas por datos
En la actualidad, uno de los temas más relevantes en todos los negocios, incluido el cuidado de la salud, es el análisis de datos. Éste facilita a las compañías comprender información clave, usarla para mejorar sus estrategias y convertirse en una organización orientada y dirigida por datos, lo que en inglés se denomina data driven. Sin...
Tableros de atención médica: su utilidad
En el cuidado de la salud se utilizan cada vez más herramientas de inteligencia empresarial, como los tableros de atención médica. También conocidos como dashboards, los tableros son herramientas analíticas que presentan de forma gráfica la información de valor extraída de los datos. Para ello, se hacen uso de indicadores clave de desempeño o Key Performance...