Democratización de datos en el cuidado de la salud
La democratización de datos permite a las empresas, entre ellas clínicas y hospitales, tomar decisiones precisas, oportunas y basadas en datos, no en intuiciones. Sin embargo, se trata de un proceso complejo que impacta en todas las dimensiones de la organización. Por ello, debe planificarse de forma equilibrada y coherente. El informe The Denodo Data Gap...
Analítica de datos para mejorar la atención sanitaria
Las acciones para contener la pandemia de COVID-19 generan un big data considerable. Soluciones en la nube, como SAS Viya, facilitan mucho su manejo, pues permite procesarlo mediante herramientas de analítica de datos y algoritmos de machine learning diseñados para ayudar en la toma de decisiones. Viya está disponible en la nube de...
Análisis para aprovechar el big data
El big data en la atención de la salud aumenta sin cesar. Sus fuentes son diversas: centros de contacto; consultas de telemedicina; dispositivos de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT); expediente clínico electrónico (ECE), transacciones con los proveedores o encuestas de satisfacción para evaluar la experiencia del cliente (CX). Todas contribuyen. Ese caudal de información...
Analítica del big data en la salud: algunos ejemplos
La analítica del big data implica una profunda transformación en el cuidado de la salud. Entre otras posibilidades, tiene el potencial de reducir costos de tratamientos, ayudar a predecir brotes epidémicos, evitar enfermedades prevenibles y mejorar la calidad de vida de las personas en general. También puede contribuir a optimizar la administración de los hospitales. Un ejemplo de esto...
Tecnologías digitales para después del confinamiento
Las tecnologías digitales son necesarias para retomar la vida tras el confinamiento. Nuestro mundo ha cambiado drásticamente en los últimos meses y, al menos por un tiempo, nos hemos tenido que adaptar a la nueva realidad y modificar nuestra vida cotidiana. Nos hemos visto forzados a un confinamiento y distanciamiento social que nos permite mantenernos resguardados en la actual contingencia sanitaria.
Análisis predictivo en la atención médica
El análisis predictivo es una técnica estadística que utiliza inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para encontrar patrones en los datos clínicos. Para ello, utiliza tanto datos históricos como recopilados en tiempo real. En ambos casos, debidamente entrenados, los algoritmos pueden generar información precisa y procesable. En el cuidado de la salud,...
Análisis del big data médico
El big data en el cuidado de la salud crece sin cesar conforme las organizaciones sanitarias emplean las TIC en más procesos. Sus fuentes son diversas: centros de contacto; consultas de telemedicina; dispositivos de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT); expediente clínico electrónico (ECE), transacciones con los proveedores o encuestas de satisfacción para evaluar la...
Datos de buena calidad para mejorar la atención médica
La buena calidad de los datos en la salud puede determinarse en la medida en que contribuyen a mejorar la atención de los pacientes. Lo hacen al mostrar lo que funciona bien dentro de una organización y dónde existe margen de mejora. Por otra parte, los datos de mala calidad suelen desembocar en una atención deficiente....
IoMT y big data contra infecciones nosocomiales
La IoMT (Internet of Medical Things) y big data son grandes armas contra las infecciones nosocomiales. También conocidas como infecciones intrahospitalarias, son uno de los principales problemas que se enfrentan en los hospitales de todo el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Las infecciones más comunes son las de vías urinarias, las bacteriemias (en la sangre), las de...
Dark data: la importancia de convertirlo en ventaja
Los datos recopilados en las empresas —incluidas las dedicadas al cuidado de la salud— se consideran cada vez más una ventaja que un dolor de cabeza. Actualmente, es muy alto el valor de la información que llega a las organizaciones desde fuentes externas. Lo mismo de la proveniente de las personas, los procesos y las tecnologías...