GenAI en la educación universitaria
La inteligencia artificial generativa continúa causando revuelo en todos los ámbitos. Por supuesto, la educación superior no es la excepción. De hecho, es cada vez más notorio que pueden darse múltiples usos de la GenAI en la educación universitaria. Se prevé que, tarde o temprano, dicha tecnología transformará la experiencia de los estudiantes en todas las...
Autenticación multifactorial en Azure
Azure es una de las plataformas en la nube más utilizadas en la educación en todos los niveles, incluidas las universidades. Por supuesto, la ciberseguridad es uno de los aspectos centrales de la plataforma. Ahora, con el fin de fortalecerla, a partir de octubre será obligatorio utilizar la autenticación multifactorial (MFA) para iniciar sesión en ella,...
Ciberseguridad centrada en los datos
En esta era de agilidad y escalabilidad sin precedentes, la ciberseguridad centrada en los datos puede ofrecer oportunidades de transformación. Los responsables de seguridad de la información (CISO) pueden mejoren la protección de la información, el cumplimiento y la eficiencia operativa. Sin embargo, sigue siendo necesario un modelo de defensa por capas, tanto en entornos locales...
Confianza cero en la educación superior
Los ciberataques contra universidades aumentaron el año pasado. De acuerdo con un análisis de la firma de ciberseguridad Malwarebytes, 2023 fue “el peor año registrado” para el sector educativo en lo que se refiere a ransomware. ¿Cómo combatir esa amenaza? Hay diversas acciones a emprender. Una de ellas, por supuesto, consiste en adoptar la estrategia Zero...
Regreso a clases sin ransomware
Diversos informes de ciberseguridad señalan al sector educativo como un objetivo principal para los ciberataques, superando a las industrias del retail, finanzas y gobierno. Según estudio El estado del ransomware en el sector educativo 2023, de Sophos, las universidades son víctimas de ransomware a tasas más altas. De hecho, en 2023, 79% de las instituciones de...
Universidades, ransomware y riesgo cibernético
Con el avance de la digitalización, uno de los sectores más transformado en los últimos años es la educación, en especial las universidades. La transformación educativa digital fomenta la colaboración e impulsa la cultura de la innovación, pilares importantes para la docencia y la investigación académica. Asimismo, muchas han implementado nuevas prácticas y tecnologías, como la...
Optimizar los almacenes de datos
La creciente presencia de las TIC en la educación universitaria trae consigo un enorme volumen de datos que aumenta sin parar. Eso plantea importantes desafíos para las organizaciones educativas, que deben gestionarlos de la mejor manera posible y en concordancia con las leyes aplicables. Sin embargo, la tarea no es fácil. Garantizar el resguardo, accesibilidad y...
IA para mejorar la ciberseguridad
El uso de la inteligencia artificial (IA) en todas sus variedades es cada vez más común en la vida universitaria. Por supuesto, también se le utiliza para proteger el ecosistema TIC. De hecho, se prevé que aumente el uso de la IA para la ciberseguridad e, incluso, pueda superar el desempeño de los humanos. Sin embargo,...
Soluciones de terceros: cómo protegerlas
En los últimos años se ha producido un notable aumento de ataques contra la “cadena de suministro digital”, esto es, soluciones de terceros. Ahora son un vector de ataque que los cibercriminales utilizan cada vez más. En 2023 inclusive grandes firmas sufrieron este tipo de ataques. Desde la perspectiva de los hackers, es fácil ver el...
ZTDR: Zero Trust con resiliencia de datos
Las áreas de TIC y seguridad se han vuelto expertas en la gestión de personal remoto durante los últimos 5 años. Sin embargo, la época vacacional puede agregar estrés adicional al sistema. Siempre es esencial priorizar la protección de datos. Zero Trust Data Resilience (ZTDR) es un modelo de confianza cero ideal para conseguirlo.














