Alerta: ciberataques por correo electrónico, al alza
Los ciberataques por correo electrónico presentan un desafío a las universidades durante la emergencia planteada por el COVID-19. Si el correo electrónico suele ser una vía de entrada a los riesgos cibernéticos, estos se han incrementado en tiempos en que todas las actividades académicas tienen lugar en línea. Los hackers recurren con frecuencia al engaño para obtener...
Ataques cibernéticos: señales delatoras
Casi todas las organizaciones, incluidas las universidades, comparten una cosa en común: el riesgo de los ataques cibernéticos. La nueva forma de colaborar, con mayor cantidad de dispositivos conectados, el auge de la Internet de las Cosas (IoT) y la digitalización hace que la superficie de ataque crezca. Esto es irresistible para los ciberdelincuentes, quienes encuentran...
Termoescaneo para universidades seguras
El futuro regreso a las clases presenciales requerirá que las universidades adopten nuevas medidas de sanidad para quienes ingresen a los campi. Además del uso de cubrebocas, el lavado de manos y mantener una distancia adecuada, hay otras medida que pueden contribuir a mejorar la seguridad de estudiantes, profesores y empleados. Una de ellas es el...
Blockchain, ciberseguridad para la educación superior
En el campo de la ciberseguridad, el uso de la tecnología blockchain puede representar grandes beneficios para las universidades, sobre todo ante las condiciones creadas por la pandemia de COVID-19. Si bien la transformación digital de la educación ya estaba en marcha con pasos cada vez más firmes, al trasladar las clases al entorno digital...
CASB en las universidades para mejor ciberseguridad
El uso de herramientas CASB en las universidades es cada vez más importante. De unos años a la fecha, las instituciones educativas aumentan paulatinamente su uso de la nube. Con ello, se multiplican los usuarios y los accesos a aplicaciones especializadas (SaaS) e infraestructura (IaaS) desde múltiples dispositivos. Monitorear ese flujo de información puede ser muy...
Ransomware: el costo más allá de lo monetario
El ransomware no es nuevo. Ha existido durante tiempo, y mientras los ciberdelincuentes vean la oportunidad de obtener ganancias financieras, estará aquí para quedarse. De hecho, según un informe reciente, el número de ataques de ransomware a las empresas —incluidas universidades— ha aumentado 500% con respecto a 2019. Además, se proyecta que estos ataques costarán 11,500...
Protección de datos: una guía de supervivencia
El año 2020 ha sido complicado. En lo que va del año han ocurrido en el mundo fuertes sismos, plagas, erupciones volcánicas, alertas de tsunami, incendios masivos e incluso una nube de polvo proveniente del Sahara que llegó a América Latina. Todo ello se suma a la compleja crisis sanitaria que está afectando economías nacionales y...
Los CIO en las universidades: crece su relevancia
La transformación digital que experimentan todas las industrias, incluida la educación superior, se ha visto muy acelerada. Por ello, es cada vez es más relevante el papel de los CIO en las universidades. Para analizar el cambio de rol de los Chief Information Officer, la firma Logicalis publicó la octava edición de Logicalis Global CIO Survey....
Almacenamiento como servicio: sus ventajas
La atracción gravitacional de la nube pública es inmensa. Vivimos en una era en la que arrastra datos hacia ella y los aleja del centro de datos del cliente. Pero si bien el atractivo de la nube es innegable, muchas de sus cualidades tienen un costo. La nube promete flexibilidad en la capacidad y el rendimiento,...
Tecnología educativa aplicada a la innovación
La tecnología educativa aplicada a la innovación hará del aprendizaje un juego. Con el fin de mostrar cómo este enfoque revolucionará la enseñanza en un futuro, la empresa UNOi, parte de Grupo Santillana, invitó a 40 directores de su red de escuelas de educación básica en México a visitar diversas empresas e instituciones educativas en Silicon Valley. Ahí pudieron apreciar la aplicación...














