Phishing por consentimiento, amenaza para las universidades
La mayoría de los usuarios de TIC en las universidades reciben información sobre los riesgos del phishing, incluyendo versiones avanzadas como Meddler in the Middle. Sin embargo, no todos saben de uno de los modos más insidiosos para inducir a los incautos al error: el phishing por consentimiento. Este malware, también llamado consent phishing, requiere cierto...
Machine learning y LMS para optimizar el aprendizaje
Al combinar una de las ramas de la IA, el machine learning y LMS, se pueden lograr análisis muy provechosos en la educación a distancia. Ello cobra importancia en el contexto de la pandemia de COVID-19, que fue un profundo choque para la manera en que funcionaba la sociedad. Las formas de interactuar y comunicarse, de...
Protección de los dispositivos móviles y ciberseguridad universitaria
En estos tiempos los dispositivos móviles de todo tipo —destacadamente los teléfonos inteligentes— se han vuelto omnipresentes. Se utilizan para acceder a todo tipo de contenidos y sitios, entre ellos, por supuesto, muchos relacionados con la educación superior. Son utilizados a diario en todas las universidades para realizar trámites administrativos, tomar clases en línea o entregar...
Resiliencia de los datos, IA y seguridad
El panorama tecnológico está dominado por dos temas específicos: inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad. Si bien ambos prevalecen en los titulares noticiosos, suele pasarse por alto un aspecto crítico de la infraestructura digital: la resiliencia de los datos. Ésta garantiza su eficacia en todas las industrias, incluida la educación superior. Al brindarles disponibilidad...
Videoconferencias para reforzar el aprendizaje
En el nuevo escenario global que ha reconfigurado todas las industrias. Eso incluye la académica. TCS México ha encontrado en plataformas de vinculación académica —como Academy Interface Program AIP— la manera de estar cada vez más cerca de las universidades y estudiantes del país. Ashul Mehrotra, directora adjunta de recursos humanos de TCS Latinoamérica, señaló: «Es crucial...
Robótica en las aulas: ¿por qué introducirla?
En el mundo impulsado por la tecnología de hoy, es más importante que nunca preparar a los estudiantes para el futuro. Enseñar robótica en las aulas puede aumentar su capacidad para ser pensadores creativos e innovadores y miembros más productivos de la sociedad. Muchos gobiernos ya han reconocido la importancia de la robótica...
Privacidad de los datos en la ciberseguridad universitaria
La privacidad de los datos tiene un rol muy importante en el contexto de la vida laboral. Las empresas —incluidas universidades— tienen un papel crucial en el que hacer de la protección de la privacidad en línea. En otras palabras, deberían implementar el cifrado o criptografía, la gestión de llaves y la gestión de identidad y...
Universidades e inteligencia artificial en la nube
El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior abarca todas las facetas de las TIC. Por supuesto, el uso de la inteligencia artificial en la nube es cada vez más común. Además, aumenta el número de las herramientas que ofrecen las soluciones disponibles. En este tenor, Salesforce (desarrollador de software en la nube)...
UCaaS para las comunicaciones universitarias
El uso de la nube para las comunicaciones ya es cosa de todos los días. Lo mismo para hacer una llamada telefónica, participar en una videoconferencia o intercambiar mensajes por chat. Integrar todas estas posibilidades —y más— aumenta la eficiencia. Es lo que hacen las soluciones de comunicaciones unificadas como servicio (Unified Communications as a Service,...
Almacenamiento all-flash para centros de datos
Hoy en día existen ventajas bien conocidas del almacenamiento flash sobre el basado en disco heredado. Sin embargo, antaño, las principales barreras para la implementación eran el costo de compra, el costo de operarlo y descubrir cómo integrarlo en el ciclo de vida de los datos. Hay muchas razones por las que hoy es el momento...