Aprendizaje distribuido, herramienta para la salud
La mayoría del entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) se lleva a cabo en una ubicación central. Usualmente, esta depende de conjuntos de datos fusionados y centralizados. Ahora bien, este enfoque puede ser ineficiente y costoso, pues grandes volúmenes de datos se tienen que trasladar a la misma fuente. Una alternativa es el aprendizaje...
Inteligencia artificial en pediatría
En medicina, todas las especialidades experimentan una transformación real con los avances de la inteligencia artificial (IA). En el campo de la atención pediátrica destaca la asociación entre Xerox y el sistema de salud Connecticut Children’s. Mediante una asociación ampliada, ambas organizaciones buscan aprovechar al máximo el uso de la IA en pediatría.
Inteligencia artificial en el borde: sus aplicaciones en la salud
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud es cada vez más común, particularmente para aplicaciones y servicios en la nube. Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en el borde aún no se encuentra tan extendido. La razón es que los primeros algoritmos de IA se pensaron para acceder...
TIC en tratamientos dentales para bajar costos
El uso de las TIC en tratamientos dentales puede contribuir a mejorar la salud bucal de las personas. Mediante la combinación de inteligencia artificial, machine learning e impresión en 3D es posible corregir, a un precio reducido y en lapsos más cortos, uno de los problemas dentales más comunes: los dientes desviados o maloclusión.
Inteligencia artificial generativa, útil para la salud
La inteligencia artificial generativa (IAG) está transformando rápidamente el mundo empresarial. Surgen nuevos perfiles que adoptarán y se capacitarán en las nuevas tecnologías. También aprenderán a reconocer dónde están las oportunidades de impacto para el negocio. Según Gartner, las empresas de capital de riesgo invirtieron más de 1,700 millones de dólares en soluciones...
Inteligencia artificial, herramienta contra el COVID-19
La inteligencia artificial puede acelerar la cura del COVID-19. Científicos de TATA Consultancy Services buscan contribuir al esfuerzo por encontrar una cura contra el COVID-19. Para ello, han recurrido uso de una plataforma de inteligencia artificial. Ésta ha identificado componentes moleculares que podrían ser el inicio para encontrar una solución a la pandemia. El trabajo lo encabeza...
Dolor crónico: cómo medirlo objetivamente con IA
El dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. Aun así, medir y tratar el dolor sigue siendo uno de los problemas de salud más difíciles y complejos. Junto con Boston Scientific, una empresa líder en tecnología de dispositivos médicos, nuestro objetivo es cambiar la forma en que...
Cuidado digital de la salud en Latinoamérica
Latinoamérica es una región donde la innovación en el cuidado digital de la salud ha despegado, asegura la plataforma de inteligencia de datos HolonIQ. Considerada una de las principales empresas en su ramo, la firma dio a conocer recientemente la lista 2022 LATAM Health Tech 50. En su estudio incluyó a seis países de la región,...
Inteligencia artificial para potenciar las tomografías
La imagenología es una de las herramientas médicas que pueden ser potenciadas por las TIC. Un ejemplo son las tomografías con inteligencia artificial. En este campo, uno de los equipos disponibles en el mercado es el Incisive CT, de Royal Philips. En días pasados se anunció la instalación del primero en el país, en el Sanatorio...
IA generativa y almacenamiento de datos
La IA generativa (Generative Artificial Intelligence, GenAI) es como una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. A medida que aumenta la adopción, la pregunta no es cómo las empresas adoptarán la GenAI, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla. Hay un patrón en lo que respecta...