Los desafíos de un entorno multinube
Para muchos gerentes de TIC, entre ellos los de las universidades, el término “multinube” se ha convertido en sinónimo de complejidad. Gestionar diferentes entornos de nube a menudo implica gestionar herramientas superpuestas, políticas inconexas y operaciones fragmentadas. Lo que comenzó como una estrategia para evitar la dependencia de un proveedor o mejorar la resiliencia se ha...
Entornos virtuales de aprendizaje en la educación universitaria
El uso de entornos virtuales de aprendizaje abre nuevas posibilidades en la educación universitaria. Se trata de aplicaciones avanzadas de la realidad virtual que se prevé catalizarán el uso del metaverso en la educación. Entre las carreras que más utilizarán estos recursos se cuentan medicina y diversas ingenierías. Tan sólo en esta última rama, Fortune Business...
Software en la nube: sus ventajas en la educación
En estos tiempos de transformación digital, todas las empresas —incluidas, claro está, las universidades— enfrentan importantes desafíos para aumentar su productividad y rentabilidad. La migración al uso de software en la nube puede traer beneficios tangibles en aspectos como la privacidad de los datos y la reducción de costos. El software en la...
Empoderamiento de datos en las universidades
El empoderamiento de datos resulta esencial para las universidades pues, como en cualquier otra vertical de negocios, los datos sin inteligencia son simplemente datos. Por lo tanto, la inteligencia es la base para comprender qué datos tienen las instituciones educativas, dónde están ubicados, dónde se originaron y cómo se transformaron. También permite controlar la información que se recibe, si es sensible...
Detectar trampas en ensayos y tareas
La compraventa de trabajos en el ámbito universitario consiste en obtener de un tercero una tarea o un ensayo y presentarlos como propios. No es una práctica nueva pero sí cada vez más frecuente en las universidades, pues aumentó de manera significativa durante la pandemia. Una investigación de los académicos británicos Thomas Lancaster y Robert Clarke...
Soporte unificado mejorar la eficiencia
De acuerdo con Gartner, “las juntas directivas han establecido la aceleración digital como una prioridad máxima para garantizar que sus empresas emerjan más fuertes de la pandemia”. Sin embargo, trasladar la tecnología a la nube (por ejemplo, como SaaS, PaaS, IaaS) no es un movimiento de todo o nada que ocurra de la noche a la...
Ventajas de un centro de contacto moderno
Modernizar su centro de contacto permitió que en 2022 la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) de Colombia reclutara a 8,000 nuevos estudiantes. La cifra representa un incremento de más del 65% con respecto al año anterior. Para lograrlo, recurrieron a las soluciones de Avaya dirigidas a la educación. Con ellas, la IBERO (no confundir con la universidad...
El problemático software heredado
Uno de los mayores riesgos y obstáculos para aumentar la agilidad de los negocios es seguir operando con software heredado obsoleto y potencialmente vulnerable. El desafío es que todavía se usan en muchas industrias, entre ellas las universidades. Y no se crearon para gestionar lo que precisan los negocios digitales actuales. La mayoría...
Detectar textos redactados por una IA
Siempre ha existido la práctica de presentar como propios trabajos hechos por terceros, conocida como compraventa de trabajos o contract cheating. Ahora, debido al progreso de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) las universidades enfrentan el reto de detectar los textos redactados por una IA. Sin embargo, gracias a herramientas de TIC como las que ofrece...
ChatGPT Edu para las universidades
El uso de los chatbots de inteligencia artificial generativa (GenAI) es cada vez más común en las universidades. Aun cuando este tipo de herramientas puede plantear algunos problemas, su utilización ya se da por descontada. Es por ello que OpenAI desarrolló ChatGPT Edu, una versión de su IA creada específicamente para su uso en universidades. Está...