Educación virtual ante el COVID-19: un ejemplo
La educación virtual es imperativa ante el COVID-19. Y no todo depende del correcto despliegue de la tecnología: el esfuerzo del profesorado es esencial para implementarla con éxito, más allá de los obstáculos técnicos o humanos. Un ejemplo de ello lo constituye el maestro Heriberto Arista, aún activo a sus 94 años de edad como profesor de la materia de modelos...
Almacenamiento de datos para el aprendizaje remoto
La capacidad almacenamiento de datos para el aprendizaje remoto puede resultar crucial. Esto se encuadra en el desafío de adaptar e implementar clases remotas para los estudiantes. De acuerdo con la UNESCO, más de 1,500 millones de estudiantes se han visto afectados con clases suspendidas o reconfiguradas. Esa cantidad constituye el 91.3% de los estudiantes en...
Graduación universitaria virtual: alternativa frente al COVID-19
El COVID-19 obligó a mover al entorno digital todas las actividades universitarias. Fue en dichas circunstancias que, en días pasados, la Universidad del Valle de México (UVM) reunió de manera remota a 10,805 graduados para celebrar una graduación virtual. Agrupo a estudiantes de bachillerato, licenciatura, licenciatura ejecutiva, posgrado y TSU (modalidades presencial y online) que culminaron su programa académico en este...
Tendencias para 2020 en educación: tecnología centrada en la gente
La tecnología centrada en la gente será una de las tendencias durante 2020 en la educación superior. De acuerdo con el reporte Top 10 Strategic Technology Trends for 2020, de Gartner, se concentrará en cinco campos. Multiexperiencia; hiperautomatización; perfeccionamiento o aumentación humana; democratización, y transparencia y trazabilidad. Combinadas, estas tendencias tienen el resultado de aumentar la satisfacción de los usuarios...
IoT en universidades: sus beneficios
Si bien durante la pandemia la educación se ha impartido en modalidad virtual, tarde o temprano se dará el retorno a los campus. Será entonces cuando podrá aprovecharse de lleno el potencial de la Internet de las Cosas o IoT en universidades. Cualquier cosa conectada a la Internetpuede convertirse en fuente de datos para la IoT, ya sea que se trate...
Educación universitaria en línea: qué tan bien ha funcionado
La pandemia de COVID-19 forzó a impartir la educación universitaria en línea. Si bien hubo resultados satisfactorios, también hubo aspectos en los que el desempeño no fue tan bueno como se deseaba. De acuerdo con el estudio “La educación en la nueva normalidad”, realizado por OnePoll por encargo de Citrix (en México y otros 6 países), el 29%...
Tec de Monterrey, innovación educativa impulsada por la tecnología
En el Tec de Monterrey la innovación educativa impulsada por la tecnología dio lugar a su nuevo modelo Tec21, el cual surgió de la necesidad de transformarse y adaptarse a un nuevo contexto. Las tecnologías que forman parte de nuestra cotidianidad habilitan este nuevo enfoque pedagógico. Estas permiten a los alumnos acceder a contenidos, interactuar, desarrollar actividades...
Clases por videoconferencia en ambientes tipo estadio
Al impartir clases por videoconferencia se enfrenta la dificultad de emular el ambiente de un salón de clases tradicional. Por ejemplo, en la mayoría de las aplicaciones de video no existe la posibilidad de que el profesor vea a todos los estudiantes al tiempo que estos ubican el docente en una posición destacada. Tampoco resulta sencillo implementar actividades colaborativas entre los...
Escritorios virtuales, recurso atractivo para las universidades
Los escritorios virtuales (VDI) son un recurso atractivo para las universidades. Entre sus ventajas se cuentan la facilidad de que tanto profesores como estudiantes pueden trabajar en el mismo entorno con todos los programas necesarios para los cursos. Para ello, pueden usar diferentes dispositivos: computadoras desktop, laptop, tabletas o teléfono inteligentes, pues la compatibilidad de los VDI es casi universal. El sistema...
Gemelos digitales en la educación superior
Los gemelos digitales en la educación superior tienen utilidad particularmente en el estudio de la ingeniería. Consisten en modelos virtuales de un proceso, producto o servicio, emparejados con su contraparte del mundo real. Este emparejamiento de los ámbitos virtual y físico permite que los estudiantes aprendan análisis de datos y monitoreo de sistemas para evitar problemas...