Plan de continuidad: la UDLAP en línea
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se encuentra en Cholula, un hermoso pueblo mexicano ubicado a solo 49 kilómetros del volcán activo Popocatépetl. Es por ello que se requería contar con un plan estratégico que garantizara la continuidad institucional ante una fuerte erupción que cubriera de cenizas al campus por una o dos semanas. Era...
Educación a distancia y COVID-19
La educación a distancia debido al COVID-19 es ahora imperativa. Si bien es un esquema ya ampliamente adoptado por las universidades para impartir ciertas materias, la mayoría de los profesores no están habituados a impartir sus clases regulares bajo esta modalidad. Hacer el cambio de trabajar en el campus a hacerlo desde el hogar puede ser...
Ataques de ingeniería social, riesgo para las universidades
Los ciberataques contra las universidades se han incrementado desde el año pasado. Aunque los delincuentes utilizan diversas vías para implementarlos la más común es, por mucho, el correo electrónico. Y todo apunta a que los mensajes maliciosos o phishing continuarán siendo la mayor fuente de amenazas, sobre todo cuando se trata de ataques de ingeniería social. Los...
CRM en la educación universitaria: sus ventajas
Ante las circunstancias creadas por la pandemia de COVID-19, asegurar que los estudiantes reciban la mejor atención posible es una prioridad para las universidades. Entre las herramientas más potentes para lograrlo se cuentan los sistemas CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente), que permiten recolectar información para mejorar los procesos y...
Stanford encabeza la innovación universitaria por 5° año consecutivo
La Universidad de Stanford está a la cabeza de la innovación universitaria por quinto año consecutivo, de acuerdo con la lista de elaborada por Reuters. La clasificación, con 100 universidades, analiza instituciones de educación superior de todo el orbe monitoreadas en 2019. Se basa en parámetros que incluyen el número de artículos en publicaciones académicas de 2012...
Inteligencia artificial para prevenir la deserción en universidades
La inteligencia artificial puede ayudar a frenar la deserción en universidades, particularmente ahora que las clases se impartirán a distancia o en formato mixto a causa de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el documento “Principales cifras del sistema educativo nacional 2018-2019”, publicado por la SEP, de cada 100 niños que iniciaron la educación...
Innovación digital, aliada para la educación en la “nueva normalidad”
Hemos entrado a un nuevo orden social en el que la innovación digital es indispensable. Sus efectos ya comienzan a transformar a las industrias que satisfacen las necesidades humanas más básicas. Dentro de ellas, sin duda, la educación es uno de los pilares con turno prioritario en la fila de solicitantes frente a esta nueva normalidad...
Clases en línea efectivas: sugerencias
Impartir clases en línea efectivas es tal vez uno de los desafíos más complejos enfrentados por los docentes en el contexto de la pandemia de COVID-19. Hay dificultades técnicas que pueden entorpecer el aprendizaje a distancia, tales como configuraciones incorrectas en los dispositivos terminales, fallas en los servidores de las herramientas alojadas en la nube o “caídas” en...
Científicos de datos: su utilidad en la educación superior
Los científicos de datos forman parte de la transformación digital por la que pasa un gran número de organizaciones de todos los sectores productivos. Ello se debe a que la enorme cantidad de datos (estructurados, no estructurados, video e imágenes) generados en múltiples canales (físicos, en línea, móviles y sociales), es decir, el Big Data, requiere de...
Seguridad universitaria con pruebas de penetración automatizadas
El abrupto incremento de las actividades en línea causado por el confinamiento puso una gran presión sobre los equipos de TIC de las universidades. Estos se vieron obligados a implementar plataformas y protocolos en un tiempo récord para posibilitar la continuidad de las clases y actividades administrativas en el ciberespacio. Naturalmente, ello incrementó también los desafíos para la ciberseguridad.