Machine learning: su impacto en la educación superior
Machine learning es una aplicación de la IA que puede mejorar la educación superior. Ya afecta otras áreas de nuestra vida cotidiana. ¿Se ha preguntado cómo es que su servicio de video en streaming logra hacerle sugerencias cada vez más acertadas? ¿O cómo es que su teléfono inteligente reconoce su rostro para desbloquearse? ¿Por qué las páginas por las que navega en Internet...
Realidad virtual para una educación inmersiva
La realidad virtual promete lograr una educación inmersiva con experiencias que potencien el aprendizaje. Esta tecnología podría hacer posible que, sin salir del campus, un estudiante de historia caminase por los campos de batalla más significativos de la II Guerra Mundial; que otro de medicina explorase por dentro y por fuera la anatomía del corazón, y...
Analítica del aprendizaje para una enseñanza más personalizada
La analítica del aprendizaje, conocida como learning analytics en inglés, es la medición, recopilación, análisis e informe de datos sobre los alumnos y sus contextos, con el fin de comprender y optimizar el aprendizaje y los entornos en los que se produce. En pocas palabras, es el Big Data puesto al servicio de la innovación educativa.
Científicos de datos: prioridad para las universidades
Formar científicos de datos en las universidades es una prioridad. De acuerdo con el Informe de Empleos Emergentes 2020 elaborado por LinkedIn, esta nueva profesión ocupa ya el 6° lugar entre las 15 carreras de mayor crecimiento en México. De hecho, se prevé que la demanda de profesionales en este ramo crezca aún más en los...
Nube en la educación superior: consideraciones
La implementación de la nube en la educación superior sigue en un camino acelerado. En el sector educativo global, se estima que la computación en la nube tendrá un valor de 25,360 millones de dólares para 2021, de acuerdo con Markets and Markets. Dentro de ese mismo informe, la consultora considera que los modelos de software como...
ELTOC: las TIC y la educación del futuro
Las TIC y la educación del futuro serán objeto de discusión este próximo fin de semana entre profesionales de la enseñanza de todo el orbe. El foro será la conferencia online ELTOC (English Language Teaching Online Conference), organizada por Oxford University Press como un webinar por segundo año consecutivo. Las sesiones tendrán lugar del 27 al 29 de...
Dispositivos móviles: útiles para facilitar el aprendizaje
Los dispositivos móviles son omnipresentes dentro de las universidades. Considerados hasta hace poco como una distracción dentro de las aulas, ahora son herramientas que pueden acelerar y mejorar el aprendizaje, pues los alumnos están familiarizados con sus equipos y con ellos pueden acceder a numerosos recursos de aprendizaje. La implementación en los campus de programas del tipo...
Fog computing: el siguiente paso en la IoT para las universidades
La fog computing es el siguiente paso para las universidades, ya que acelera y optimiza el desempeño de muchos dispositivos conectados a la Internet de la Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Con el crecimiento de la IoT se han hecho cada vez más comunes dos términos: edge computing (computación periférica o en el borde) y...
Generación Z: la vida en la pantalla
La generación Z es aquella nacida a partir de 1995. También conocida como iGen o Gen Z es el primer grupo que ha vivido con computadoras y dispositivos desde su nacimiento y ha estado rodeado de tecnología toda su vida. Son verdaderos nativos digitales, acostumbrados a consumir cualquier tipo de información desde su teléfono y a resolver su vida a través...
Educación virtual: ideas para mejorarla
La educación virtual puede mejorar al enfocarse a la audiencia, brindar soporte técnico, movilidad, realidades virtual y aumentada y acceso de banda ancha. A finales del 2018 cinco reos concluyeron sus estudios de licenciatura gracias a la modalidad a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Lograr esto hubiera sido inimaginable hace algunos años. Hoy en día, la...