Internet de las Cosas: ¿qué hay de nuevo en 2022?
Cuando pensamos en 2021 nos vienen a la mente algunas palabras clave. Variantes, COVID-19 (por supuesto), confinamiento, trabajo o escuela desde casa, vacunas y refuerzo. La pandemia sigue ocupando el centro del escenario mientras aprendemos a mantener la calma y a seguir adelante, a la espera de que lleguen días mejores. La Internet de las Cosas...
IoMT: desafíos a la ciberseguridad
La IoMT plantea desafíos a la ciberseguridad y privacidad de pacientes. Todos conocemos los brazaletes FitBit que no solo monitorean nuestra actividad física, sino qué comemos, cuánto pesamos y cómo estamos durmiendo. Sin embargo, cada día se añaden productos que registran los datos más dispares de nuestra cotidianidad. Por nombrar sólo dos: las auténticas varitas mágicas de Amazon, que permiten escanear códigos de...
Inteligencia artificial y big data en la telemedicina
Con el uso de inteligencia artificial y big data en la telemedicina se puede reducir de 40% a 50% el tiempo necesario para las consultas. Además, puede realizarse de forma más efectiva y económica. El informe El Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, elaborado por el Banco Mundial, señala que los países de...
Inteligencia artificial para diagnosticar el cáncer de mama
La inteligencia artificial (IA) puede ser una efectiva herramienta al diagnosticar el cáncer de mama. La muestra: una IA desarrollada por Google Health consiguió mayor precisión que los radiólogos al examinar mastografías (también llamadas mamografías), según se reportó el pasado 1° de enero en la revista Nature. El estudio fue hecho en colaboración...
Bots: mayor eficiencia en la salud
El uso de bots puede aumentar la eficiencia del sector salud. De acuerdo con profesionales del sector, alrededor del 60% de las tareas manuales en clínicas y hospitales se puede automatizar con programas robóticos, como también se denomina a este tipo de agentes de software. Hay diversas soluciones en el mercado para lograr este...
Inteligencia artificial, aliada contra el cáncer
La inteligencia artificial puede ser usada contra el cáncer. Para identificar las células cancerosas en una biopsia, los patólogos deben analizar al microscopio un conjunto de muestras para cada paciente, en las que revisan millones de células sanas en busca de unas cuantas enfermas. Cuando se trata de cáncer de mama, un buen médico con el...
Inteligencia artificial en la asistencia sanitaria
El uso de la inteligencia artificial en la asistencia sanitaria es ya una realidad. Es parte de los beneficios tangibles que pueden ofrecer las aplicaciones basadas en datos. En ninguna parte esto es más evidente que en la atención médica. El mes pasado, científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) anunciaron el desarrollo de un nuevo antibiótico gracias al...
IoT, gran aliada de la vacunación contra COVID-19
La Internet de las Cosas (IoT, por las siglas en inglés de Internet of Things) es cada vez más importante en el sector de la salud, donde las soluciones que incluyen equipos médicos conectados, monitoreo remoto de pacientes y pastilleros inteligentes, mejoran los resultados de los pacientes. También se le denomina Internet of Medical Things (IoMT). Sin...
Botnets, amenaza para los servicios de salud
Las botnets son una seria amenaza para los servicios de salud. Conforme se incrementa el número de dispositivos conectados a la Internet de las Cosas Médicas (IoMT), existen más incentivos para que ataquen los hackers. Una botnet se compone de una red de dispositivos infectados, los cuales son denominados bots (robot network). El tipo de aparatos afectados no...
Machine learning en la era de COVID-19
Todo indica que la pandemia de COVID-19 persistirá durante un lapso bastante largo, ya sea porque repunte la transmisión de la enfermedad o bien, porque ocurran nuevos brotes. Ante la necesidad de combatir la afección desde múltiples ángulos, las TIC pueden ofrecer herramientas poderosas. Entre ese conjunto de recursos a utilizar contra la COVID-19 está el machine learning.