IA en la educación: perspectivas
El uso de la inteligencia artificial o IA en la educación puede fomentar la creatividad y la innovación entre alumnos de cualquier educativo. Se trata de una herramienta útil para el desarrollo de nuevas capacidades entre los estudiantes. Tal fue una de las conclusiones del webinar “Inteligencia artificial: una oportunidad para acelerar esquemas de educación flexibles”,...
Predicciones de TIC para 2024
Este año será de gran avance tecnológico a nivel empresarial. Los especialistas de Equinix estiman que tendrán preponderancia las soluciones en 5 campos principales: inteligencia artificial (IA) generativa; gestión eficiente de la energía; infraestructura para datos; arquitectura para datos adyacentes a la nube, y conectividad 5G. A continuación, sus predicciones de TIC para 2024 en Latinoamérica:
Observabilidad de datos en las universidades
Las universidades y, en general, todas las instituciones de educación superior suelen generar y recopilar ingentes cantidades de datos. Sin embargo, en muchas ocasiones ese big data se desperdicia, en parte porque son datos no estructurados y en parte porque no se utiliza ninguna solución de observabilidad de datos. La observabilidad de datos...
Hacking ético para proteger las universidades
Las universidades están constantemente expuestas a amenazas cibernéticas de todo tipo, desde ataques DDoS hasta ransomware. Es por ello que resulta indispensable mantener las mejores medidas de ciberseguridad en todo momento. Sin embargo, siempre es posible que haya vulnerabilidades desconocidas por el personal de TIC. Una manera de detectarlas y subsanarlas es mediante las pruebas de...
High-value datasets en universidades
Encontrar, comprender, aprovechar y proteger los conjuntos de datos de alto valor (high-value datasets, HDV) con eficiencia y rapidez resulta cada vez más importante para todas las organizaciones. Evidentemente, eso incluye a las universidades. Una solución enfocada en conseguirlo es erwin Data Marketplace, de Quest Software. La plataforma ofrece capacidades mejoradas de búsqueda y descubrimiento de...
Innovación en la educación
Las nuevas tecnologías tienen un profundo impacto en las economías y las sociedades. Están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y participamos en actividades sociales. También impulsan la innovación en la educación y en muchas esferas diferentes de la vida. La capacidad innovadora de la tecnología está muy condicionada por el nivel de competencias...
Protección de los datos en la nube: tendencias
En días pasados, Veeam dio a conocer su Informe de Tendencias de Protección en la Nube 2023. Para elaborarlo, una empresa de investigación externa encuestó a 1,700 líderes de TIC en 7 países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Australia y Nueva Zelanda) de firmas con al menos una carga de trabajo de producción en...
IA aplicada a la ciberseguridad universitaria
México es uno de los países más vulnerables ante los ciberataques, con más de 85,000 millones de intentos de ataque al año. Por supuesto, las universidades son parte del objetivo de los hackers. El problema se agudiza cuando las organizaciones no priorizan debidamente la ciberseguridad y propician que los usuarios finales se vuelven el punto débil....
Madurez de la ciberseguridad en universidades
La posibilidad de sufrir ataques cibernéticos es una amenaza constante para las universidades. Si bien existen numerosas soluciones, políticas y estrategias para proteger los recursos de las instituciones, su implementación se debe evaluar periódicamente. Eso permite establecer con certeza el nivel de la madurez de la ciberseguridad de la organización y actuar en consecuencia.
Movilidad de datos: el panorama actual
Si bien es posible que la pandemia haya acelerado las estrategias de transformación digital, conforme los trabajadores regresan a las oficinas, las organizaciones de todo el mundo comienzan a contemplar la posibilidad de trasladar las aplicaciones nuevamente al entorno on premise. Y con las presiones financieras empezando a afectar, hay un tema que se vuelve aún...