Inteligencia artificial en los exámenes
Las TIC tuvieron un fuerte impulso en las universidades a causa de la pandemia de COVID-19. Entre las tecnologías que se revelaron con el mayor potencial transformador se cuenta la analítica del aprendizaje, que permitirá personalizar la educación. Una de las estrategias que fomentarán dicha transformación es la utilización de la inteligencia artificial en los exámenes. Esto permitirá pasar de las...
Seguridad en línea para las universidades
La seguridad de los servicios en línea de las universidades debe fortalecerse. Hoy, el uso intensivo de esta tecnología incrementa el riesgo que tienen las instituciones de educación superior de ser objeto de ciberataques durante la emergencia del COVID-19. Por supuesto, un buen programa de entrenamiento en ciberseguridad es indispensable para proteger a las instituciones de las amenazas....
Problemas de la GenAI incontrolada
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día de miles de profesionales en todos los ámbitos, como la educación superior. Sin...
Aprovechar los datos en las universidades
El correcto análisis del big data que generan y almacenan las universidades puede permitirles tomar decisiones basadas en evidencias; de hecho, no sólo sirve para saber cómo hacer más con menos, sino para decidir cuándo la conveniencia es mejor que la excelencia. Así, al mejorar el aprovechamiento de los datos, se pueden utilizar mejor los recursos...
Ventajas de un centro de contacto moderno
Modernizar su centro de contacto permitió que en 2022 la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) de Colombia reclutara a 8,000 nuevos estudiantes. La cifra representa un incremento de más del 65% con respecto al año anterior. Para lograrlo, recurrieron a las soluciones de Avaya dirigidas a la educación. Con ellas, la IBERO (no confundir con la universidad...
Credenciales digitales para la educación universitaria
Para los estudiantes universitarios es muy importante certificar sus competencias y habilidades para acceder a los mejores empleos disponibles. De la misma manera, a los empleadores les resulta muy útil poder verificar la idoneidad de los candidatos a un puesto laboral. Una manera muy eficiente de lograrlo es mediante el uso de credenciales digitales, que permiten...
IoT en educación superior: riesgos y oportunidades
La IoT en educación superior plantea riesgos y oportunidades. Esta tecnología experimenta un crecimiento acelerado, con la aparición de una multitud de dispositivos conectados que se multiplicarán en los próximos años, incluidos muchos de uso común en las universidades. De hecho, IDC estima que para 2022 el gasto en esta tecnología llegará a los 1.2 billones (millones de millones) de dólares.
Agotamiento digital entre profesores universitarios
La tecnología puede ser muy útil para la educación universitaria. Sin embargo, la tecnologización de la educación también tiene sus bemoles. Su prevalencia dentro y fuera del aula ha dado lugar a un creciente burnout (agotamiento) de los profesores. De acuerdo con el informe EdTech and the Evolving Role of Faculty, de WGU Labs —parte de...
Tec de Monterrey, innovación educativa impulsada por la tecnología
En el Tec de Monterrey la innovación educativa impulsada por la tecnología dio lugar a su nuevo modelo Tec21, el cual surgió de la necesidad de transformarse y adaptarse a un nuevo contexto. Las tecnologías que forman parte de nuestra cotidianidad habilitan este nuevo enfoque pedagógico. Estas permiten a los alumnos acceder a contenidos, interactuar, desarrollar actividades...
Dispositivos 5G, IoT y ciberseguridad
La Internet de las Cosas (IoT), las redes 5G y la computación en el borde influyen en todos los negocios, incluida la educación superior. Por supuesto, conforme más y más universidades adoptan el borde e integran dispositivos 5G e IoT a sus infraestructuras, la ciberseguridad cobra mayor peso. El sector educativo es persistentemente atacado y nada...