LO MÁS LEÍDO
Más artículos
Aplicaciones de la computación de borde
Las universidades trasladan cada vez más aplicaciones a la nube. Eso se debe a que, en la mayoría de casos, significa ahorros en comparación con lo que cuesta mantener centros de datos in situ. Sin embargo, lo anterior tiene algunas cortapisas: el ancho de banda, la latencia y hasta el costo del almacenamiento de grandes volúmenes...
Reaccionar ante el ransomware
El sector educativo tiene mejores capacidades para reaccionar ante el ransomware, reporta el informe anual Estado del Ransomware en Educación 2025, de Sophos. El estudio global revela que cada vez más instituciones recuperan sus datos, se reducen los pagos de rescate y bajan los costos de recuperación. Sin embargo, estas mejoras vienen acompañadas de un aumento...
Arquitectura Zero Trust en las universidades
Las universidades se han convertido en organizaciones sin perímetros. Con usuarios que se conectan a distancia —algunos de forma híbrida, otros de manera permanente—, la ciberseguridad tradicional ya no es suficiente. Es por ello que la arquitectura Zero Trust o confianza cero es tan conveniente para la seguridad de los ecosistemas universitarios de TIC. Se funda...
Problemas de la GenAI incontrolada
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día de miles de profesionales en todos los ámbitos, como la educación superior. Sin...